Anticoncepción hormonal inyectable

Existen al menos dos presentaciones de hormonales inyectables que se pueden usar como método anticonceptivo, estos son la aplicación trimestral y la mensual. La primera de esta tiene un contenido de progestina, mientras que la primera posee estrógeno y progesterona.

De igual manera, la primera es recomendada sólo en mujeres que tienen una edad igual o mayor a los 18 años, mientras que la segunda se recomienda para cualquier mujer saludable que desee evitar un embarazo no deseado. Conoce más acerca de la anticoncepción hormonal inyectable leyendo este artículo.

¿De qué manera actúan?

Estas inyecciones están compuestas por hormonas similares a las que produce toda mujer, las cuales ayudan a que el embarazo sea evitado durante un lapso de tiempo gracias a que impiden la ovulación por lo que el moco producido en el cuello de la matriz se torna espeso e impide el paso de espermatozoides.

¿Cuál es la efectividad de los anticonceptivos hormonales inyectables?

Hablando de los anticonceptivos hormonales inyectables de aplicación mensual, desde el primer día de su uso estos mantienen una efectividad mayor al 99%. Mientras que los trimestrales poseen un alto porcentaje durante el primer año de uso. Aplicados regularmente su efectividad también es mayor al 99%.

¿Cómo y dónde se aplican los anticonceptivos hormonales inyectables?

Las inyecciones hormonales anticonceptivas son aplicadas de manera intramuscular en el glúteo.

Anticonceptivos hormonales de aplicación mensual

            En este caso se deberá aplicar la primera inyección en el primer y quinto día del periodo menstrual. Luego de esto se debe repetir cada Luego de esto se debe repetir cada 30 días, sin dejar que transcurra un lapso mayor a 3 días para que su eficacia no se vea afectada.

Anticonceptivos inyectables de aplicación trimestral

            Con este tipo de anticonceptivos hormonales inyectables la primera inyección deberá ser aplicada durante los primeros 7 días de la menstruación, la siguiente dosis vendrá en un lapso de tiempo de 90 días sin que pasen más de 3 días o la eficacia podría verse comprometida.

Ten en cuenta que…

Si no se ha aplicado la inyección en el tiempo que correspondía entonces lo mejor será no tener relaciones sexuales sin el uso del condón. De esta manera se estaría evitando un embarazo no deseado hasta que se regularice en el próximo periodo. De no presentarse menstruación entonces deberás visitar a un profesional.

¿Los anticonceptivos hormonales inyectables alteran el patrón menstrual?

Es normal que se adelante una o dos semanas el primer sangrado después de que te has sometido a la primera inyección, por lo que las próximas dosis son aplicadas ignorando los días de la menstruación.

Durante el uso de las inyecciones la menstruación en algunas mujeres tiende a desaparecer, esto se genera debido al tipo de hormona que contienen y no debe ser alarmante, ya que no está relacionado con algún daño a la salud si se están aplicando de manera correcta.

En el caso de haber náuseas, mareos y que falte la menstruación lo mejor siempre será acudir con un profesional. Otros síntomas de que algo va mal pueden ser la inflamación del vientre y dolor mamario.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies