La Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González-Laya, ha manifestado el día de hoy, mediante su cuenta en la red social Twitter, que la decisión de reapertura de las fronteras nacionales, deberá atender a la situación epidemiológica específica de cada país, por lo cual podría variar la fecha de ejecución de la medida, dependiendo de las condiciones particulares.
Esta publicación se realiza una vez culminada una reunión sostenida mediante videoconferencia, en la que participaron la representante de asuntos exteriores de España y sus homólogos de la Unión Europea. En este evento, se analizaron las distintas perspectivas nacionales, con respecto al levantamiento de las restricciones al libre tránsito.
La aseveración realizada por la Ministra, resulta cónsona con las intenciones manifestadas por el Gobierno español, de permitir el acceso de ciudadanos de la UE y el espacio Schengen, al territorio nacional, a partir del 01 de julio; por lo cual se no se atendería a la solicitud realizada este jueves por parte de la Comisión Europea, relativa a reabrir las fronteras europeas a partir del 15 de junio.
Necesidad de reabrir las fronteras internas
González Laya, también informó mediante la misma cuenta, que la prioridad actual de los países inscritos en la Unión Europea, es abrir nuevamente las fronteras internas, pero que algunos podrían llevar a cabo la medida el 15 de junio, mientras que otros podrán hacerlo, a más tardar, en los últimos días de junio.
Sin embargo, la posibilidad de realizar la apertura de las fronteras en fechas posteriores, había sido considerada más temprano, por parte de la Comisaria Europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, quien puntualizó que resultaba posible que algunos países pudieran extenderse hasta un lapso máximo de dos semanas, luego de la fecha estipulada, para garantizar la ejecución de la medida.
Por otra parte, la ministra de exteriores ha resaltado la necesidad de llevar a cabo las decisiones más importantes en este contexto, a través de mecanismos de coordinación y cooperación, que tomen como fundamento la situación epidemiológica de cada país. En tal sentido, recalcó la importancia de establecer diálogos entre las partes, para realizar las acciones requeridas, de forma concertada.
Criterios para la apertura de fronteras exteriores
Adicionalmente, comentó que los gobiernos inscritos en la UE, seguían llevando a cabo discusiones para determinar los criterios que regirán la apertura de las fronteras nacionales, a países ajenos a la Unión, tomando en consideración su situación epidemiológica; pudiendo revertirse esta medida, en caso de presentarse nuevos brotes de la enfermedad.
Con respecto a los requisitos exigidos para permitir el ingreso de turistas a los países de la UE, aseguró que existió conformidad por parte de los asistentes, en la necesidad de que los países de origen contaran con un nivel bajo de contagios por coronavirus, así como que se verificara la aplicación de las medidas sanitarias previstas por diversas instancias internacionales, para evitar la propagación del patógeno.
Los ministros y secretarios que participaron en la reunión, resaltaron la importancia de aplicar medidas de seguridad comunes para todos los países, para ejercer un control efectivo de las entradas y salidas de personas. Asimismo, acordaron que el interés primordial tras la instauración de esas medidas de prevención, era garantizar que las actividades turísticas no deriven en un aumento de contagios por la enfermedad, ni en los países de origen, ni en los de destino.
En esta reunión, participaron los representantes de los gobiernos de Alemania, Austria, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia, Malta y Portugal.