Posibilidad de aplicación de medidas de confinamiento
Este lunes el jefe del servicio de Epidemiología de Lérida, Pere Godoy, ha informado que se plantea la posibilidad de un nuevo confinamiento domiciliario de la población residente en la comarca del Segrià, en la provincia de Lérida; si en el lapso de dos semanas, contadas a partir de la presente fecha, no se revierte la situación epidemiológica existente en la actualidad en esa población, que ha cursado a través del aumento de los casos de transmisión comunitaria del COVID-19.
Según advirtió la Generalidad de Cataluña, muchos de estos nuevos positivos se han generado a través de la presencia del virus en empresas agroalimentarias, cuyos trabajadores han diseminado el patógeno entre otros individuos, tales como familiares, vecinos y otros ciudadanos de la referida comarca.
Situación epidemiológica actual del Segrià
De conformidad con lo comunicado por el jefe de epidemiología, a inicios de junio la incidencia de la enfermedad pandémica sobre Lérida, era del 3,1% del total de la población, encontrándose por debajo del 5% del resto de España; sin embargo, aseguró que esos datos se habían modificado de modo abrupto, como consecuencia de la aplicación de medidas de reanudación de actividades económicas y sociales, lo cual, ha generado un repunte significativo en la cantidad de nuevos casos de infección por coronavirus en las últimas semanas.
Cabe señalar que, en el transcurso de un lapso de 4 días, la comarca duplicó la cantidad de casos nuevos detectados por día, alcanzando para la fecha, un total de 14, de los cuales 10 provienen de empresas del sector agrícola. Este rebrote de la afección, ha llevado al gobierno autonómico a ubicar un hospital de campaña, junto al Arnau de Vilanova, para coadyuvar a la atención de los contagiados y evitar la propagación del virus a otros pacientes.
Según se ha hecho saber a la opinión pública, en la actualidad la comarca cuenta con más de 175 casos por cada 100.000 habitantes, lo que representa un nivel importante de riesgo para la población, según los parámetros que maneja el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Según ha apuntado la Sociedad Española de Epidemiología, podrían infectarse alrededor del 97% de los habitantes del Segrià, en el peor de los casos.
Medidas aplicadas por la Generalidad y proyecciones
La Generalidad ha resaltado la importancia de la exhaustiva identificación de los nuevos brotes en la entidad, llevada a cabo por las autoridades sanitarias locales, como medida imprescindible para cortar la cadena de transmisión del virus. Por otra parte, se ha asegurado que la mayor cantidad de los pacientes infectados, no cuentan con síntomas, o éstos son muy leves; así como que son personas jóvenes, por lo cual se prevén desenlaces más favorables para quienes padecen la enfermedad.
A pesar de que se aplicaron medidas de prevención contra la enfermedad y de identificación temprana, Godoy ha alertado sobre la posibilidad de un aumento de casos. Dado este escenario, recalcó que deben aplicarse las medidas sanitarias previstas por las autoridades en esta materia, tales como la higiene de manos, el mantenimiento del distanciamiento social y el uso de mascarillas. También solicitó a la población ser persistente y paciente, asegurando que se reducirían los casos de la enfermedad, de “forma lenta, pero sostenida”.
Perímetro confinado
Para limitar la propagación, la Generalidad ha creado un “perímetro confinado”, que comprende los límites de la comarca, en el cual se ha desplegado alrededor de 100 agentes de las fuerzas de seguridad, para vigilar el cumplimiento de las medidas restrictivas impuestas, el control del tráfico y el cumplimiento de las medidas sanitarias y de seguridad pública.
Solicitud de voluntarios de toda Cataluña
En virtud del potencial repunte de casos en el Segrià, la consejería de Salud de la Generalidad, ha solicitado la presencia de trabajadores sociales y personal sanitario voluntario, residentes en las distintas áreas de la comunidad autónoma, para hacer frente a la amenaza que se cierne sobre Lérida.
No Responses