Según se ha hecho saber durante este jueves, la Unión Europea (UE) tendría planeado destinar una ayuda al Líbano, que alcanza la cifra de 33 millones de euros, en paralelo a las iniciativas anunciadas en anteriores fechas, que contemplan desplegar un barco militar en la ciudad de Beirut y enviar un contingente de 250 bomberos; con la finalidad de coadyuvar en el rescate de posibles sobrevivientes en la capital libanesa, luego de constatados los grandes daños generados sobre la infraestructura de la ciudad y el elevado número de personas heridas, a causa de la enorme explosión producida en uno de sus muelles.
Comunicaciones con el gobierno del Líbano
La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se encuentra en estrecha comunicación con el primer ministro de la nación árabe, Hasan Diab, con la intención de acordar los aspectos logísticos de la ayuda, así como para coordinar la naturaleza de la misma, en función de las necesidades del país. En un primer momento, se ha aprobado el envío de recursos que permitan atender los aspectos prioritarios en la atención de la crisis, tales como la dotación de insumos médicos y el resguardo de la integridad física de edificios más importantes.
Despliegue de bomberos
Mediante la Cruz Roja del Líbano, la institución europea ha realizado las gestiones para que 100 bomberos acudan a la ciudad del oriente medio, dotados con vehículos y materiales de emergencia, para asistir a la institución humanitaria y a las autoridades locales de protección civil, en la detección y rescate de sobrevivientes, así como en la prestación de primeros auxilios. Como complemento a la ayuda comunitaria, Italia enviará un barco militar y un helicóptero con el equipamiento necesario para garantizar el traslado de heridos.
Medios de detección de amenazas químicas o biológicas
En la propuesta del órgano ejecutivo de la UE, también se contempla el envío de instrumentos para la detección de posibles sustancias perjudiciales para la salud de los habitantes, sean éstas químicas o biológicas, toda vez que se estima que la explosión puede haber liberado a la atmósfera elementos que podrían incidir negativamente en ese aspecto. De igual modo, se ha propuesto enviar a un grupo de especialistas con conocimientos en evaluación de daños y disposición de sustancias tóxicas o dañinas.
Cooperación a mediano y largo plazo
En el contexto de las comunicaciones entre Bruselas y Beirut, se ha evaluado la posibilidad de que la Unión Europea pueda colaborar en la recuperación a mediano o largo plazo, lo que ha llevado a Von der Leyen a manifestar su disposición de mediar en la solicitud de préstamos que permitan la ampliación de los recursos económicos con los que cuenta el país, así como establecer nuevas y más profundas relaciones comerciales entre Europa y la nación de Asia Occidental; la cual ha sufrido una aguda crisis económica de considerable duración, que se prevé, puede resultar agravada por la destrucción del importante puerto comercial, que garantizaba el intercambio de bienes con el exterior.
Rápida respuesta comunitaria
Cabe recordar que una de las primeras reacciones de las autoridades europeas en solidaridad con el pueblo del Líbano, fue llevada a cabo por Comisionado para la Gestión de Crisis de la Unión Europea, Janez Lenarčič, el cual aseguró que el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC), se encontraba dispuesto para prestar el apoyo requerido por las autoridades libanesas, con el objetivo de mitigar las consecuencias negativas del siniestro.
Posteriormente, el mismo Comisario informó que la ERCC había autorizado el despliegue de un total de 150 expertos en labores de rescate, provenientes de Alemania, Chequia, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos y Polonia; y que contaba con un conjunto de materiales médicos y quirúrgicos, así como de artículos de protección contra amenazas medioambientales; donados por Dinamarca, Francia, Italia y Noruega.
Visita de Macron
Por su parte, el Presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, se ha trasladado al Líbano, y ha prometido desde allí, que va a convocar a una reunión internacional para canalizar las ayudas financieras. El líder galo ha hecho público su interés de establecer comunicaciones con las fuerzas políticas de la nación, con la intención de establecer un “nuevo pacto político”, que garantice la implementación de reformas estructurales en materia económica y política, para evitar el empeoramiento de la situación.
Sobre las ayudas recabadas mediante la conferencia internacional, ha establecido que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tendría un papel primordial en su distribución, la cual se haría directamente a las personas afectadas, para evitar que caigan en “manos corruptas”.
Contexto
Cabe recordar que el país asiático ha transcurrido por una crisis económica que ha causado estragos en la población, sumiendo a una cantidad de personas en la pobreza; lo que ha motivado a que se hayan llevado a cabo manifestaciones en contra del gobierno durante varios meses, exigiendo reformas para mejorar su calidad de vida. Adicionalmente, el país ha sido gravemente afectado por la pandemia de la COVID-19, la cual ha generado un total de 70 decesos y 5.672 infectados, hasta este momento.