Banco de España estima necesaria la intervención del gobierno en mercado inmobiliario

Para el Banco de España resulta necesaria la intervención del gobierno en el mercado de alquileres de inmuebles, principalmente los destinados para fines residenciales, con la finalidad de aumentar lo que se observa como un nivel de oferta insuficiente; el cual según sus análisis, genera que una gran cantidad de personas no puedan lograr acceder al beneficio de tener un hogar. A esta conclusión llegó la institución que actúa como banco central español y supervisor de instituciones financieras, partiendo de los estudios realizados durante 5 años (desde 2014 a 2019), sobre dicho mercado.

Tendencia alcista de los precios

Así mismo, también se alertó sobre una tendencia al alza en los precios de los alquileres, que incide directamente en la escasa oferta que se presenta en el sector; y se recalcó la importancia del mismo, desde las vertientes social, financiera y macroeconómica. Al respecto, se puntualizó que las distorsiones en este ámbito, pueden generar situaciones de riesgo y funcionamiento ineficiente de la economía nacional y el sistema financiero en su conjunto.

De igual modo, se aclaró que la situación presente, de oferta insuficiente en cuanto a inmuebles para uso residencial, podría verse dramáticamente agravada por la irrupción de la pandemia del COVID-19, estimando que, tanto el acceso a la vivienda, como los riesgos para el sector económico podrían multiplicarse.

Medidas a aplicar

Como medida para evitar el agravamiento de las deficiencias del mercado, el banco estima necesario que el gobierno implemente mecanismos que permitan ampliar la oferta, tomando en consideración de modo especial, a los grupos de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad aguda; lo cual pasaría necesariamente por disminuir los precios, que fueron consideraros excesivos. Esta situación, aseguró la institución, se ha agravado en los últimos años y ha afectado de modo predominante a los hogares con bajos niveles de renta, así como a la población joven, principalmente en las grandes urbes.

Por otra parte, también se propuso que el incremento en la oferta fuera impulsada mediante un conjunto de estímulos al sector privado, así como la detección y ajustes de las regulaciones urbanísticas y de uso del suelo, para aumentar la disponibilidad de viviendas en áreas tensionadas.

El Banco observó, sin embargo, que desde 2018 los aumentos en precios de alquileres han mantenido una tendencia a la desaceleración, con respecto a años anteriores, y esta tendencia fue atribuida a la disminución del crecimiento en del PIB y las perspectivas económicas del país a mediano plazo.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies