Bruselas suspende las órdenes de detención de Puigdemont y Comín

Bruselas ha suspendido las Órdenes de Detención Europeas contra Carles Puigdemont y Toni Comín, a raíz de la inmunidad parlamentaria de la que gozan actualmente tras adquirir la acreditación provisional como eurodiputados.

Las órdenes de detención no han sido rechazadas de plano, sino que se han suspendido mientras gocen de inmunidad parlamentaria.

La tramitación de las órdenes podría reactivarse si el Tribunal Supremo español pide al Parlamento Europeo que les retire la inmunidad, y si finalmente se le concede.

El ex presidente catalán Carles Puigdemont y su ex ministro Toni Comín obtuvieron el viernes 20 de diciembre la acreditación provisional como eurodiputados en el Parlamento Europeo, después de que se levantara la prohibición de asistir a la cámara.

Esta medida es consecuencia de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 19 de diciembre, que establece que el encarcelado Oriol Junqueras goza de inmunidad desde el momento en que fue elegido eurodiputado en mayo. Posteriormente, el 30 de diciembre, el Fiscal General de España recomendó que Junqueras fuera liberado temporalmente para recoger sus credenciales de eurodiputado.

Carles Puigdemont tweeteó que «la justicia belga reconoce nuestra inmunidad y decide suspender la orden de arresto y extradición». Y añadió: ‘pero seguimos esperando la liberación de Junqueras … España debe actuar de la misma manera que Bélgica y respetar la ley’.

Puigdemont y Comín fueron elegidos eurodiputados junto con Junqueras en mayo, pero ninguno de los tres pudo ocupar su puesto. La sentencia luxemburguesa sobre Junqueras tiene una implicación en el estado de inmunidad tanto de Puigdemont como de Comín, así como en su audiencia de extradición que ya había sido pospuesta hasta el 3 de febrero en Bélgica.

Es el tercer intento de España de extraditar a Carles Puigdemont, con la primera orden de detención retirada en diciembre de 2017, y la segunda aceptada por Alemania pero sólo por malversación de fondos y no por rebelión. Sin embargo, Madrid no aceptó esos cargos y de nuevo terminó retirando su orden de detención europea.

La orden de arresto del ex ministro catalán Lluís Puig, que también vive en Bélgica, no ha sido suspendida. Un juez belga revisará su caso el 3 de febrero.

Es también la tercera vez que tanto Toni Comín como Lluís Puig se enfrentan a una solicitud de extradición por parte de España por su papel en la candidatura a la independencia de 2017.

Las autoridades belgas habían rechazado originalmente el segundo intento de extradición contra Comín, Puig, y también Meritxell Serret en 2018 por un error en la forma. El juez español Pablo Llarena retiró entonces la solicitud contra todos los miembros del gobierno catalán exiliados después de que la justicia alemana se negara a extraditar al ex presidente Carles Puigdemont por rebelión.

Después de los veredictos en el juicio del Tribunal Supremo y de las sentencias de hasta 13 años para nueve ex dirigentes catalanes por sedición y malversación de fondos públicos, las órdenes de arresto fueron reeditadas por España.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies