Isabel Celáa insiste en que el nuevo período escolar iniciará en septiembre

Durante este jueves, la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celáa, ha reiterado el compromiso del Estado español, en que los recintos educativos mantengan sus puertas abiertas a partir de septiembre de este año; mes éste en el que iniciaría el período escolar 2020. Al respecto, ha resaltado la importancia de la presencia física de estudiantes en las instituciones formativas, asegurando que resulta esencial, para el cabal desarrollo de las actividades inscritas en este contexto. También manifestó que, entre las cosas que ha aprendido la sociedad de España a través de la crisis generada por el COVID-19, resalta la necesidad de que las clases cuenten con la presencia de sus alumnos, en los edificios dispuestos para las actividades pedagógicas.

La presencia física de estudiantes tiene carácter primordial

En este sentido, enfatizó que la presencialidad es insustituible, principalmente en los estudiantes de los cursos de educación Infantil y Primaria; señalando que, los alumnos de los niveles de Secundaria, Formación Profesional (FP) y Bachillerato, habían podido alcanzar mejores resultados con la modalidad de estudio a distancia. Con respecto a los aspirantes a ingresar al subsistema de educación universitaria, ha elogiado los esfuerzos que han realizado éstos, su núcleo familiar y los profesores, en la presentación de las pruebas comprendidas en la Evaluación de Acceso a la Universidad (EvAU), en las cuales participaron cerca de 30.000 estudiantes, y, según la responsable de la cartera educativa, se obtuvieron muy buenos resultados.

Escuelas abiertas y medidas anti-COVID

Por otra parte, ha insistido en que las escuelas deben permanecer abiertas durante todo el período educativo, asegurando que eso representaba un “objetivo irrenunciable” para el Gobierno de España. En relación a la posible presencia de casos positivos de infección en algunas instituciones, aseguró que, las autoridades escolares debían identificar rápidamente el rebrote, notificarlo a los responsables sanitarios correspondientes, y delimitar el grupo de convivencia; o, en casos más graves, cerrar el nivel afectado, mientras dure la situación. De igual modo, aseguró que aún se desconoce el alcance que puede llegar a tener la pandemia, pero que se espera contar con una vacuna para hacer frente a la enfermedad, antes de llegar al término del curso.

Grupos estables de convivencia

Celáa también indicó que la potestad de determinar la edad máxima de los “grupos estables de convivencia” recae sobre las autoridades sanitarias de la C.C.A.A., pero que, en regla general, podría rondar los 10 u 11 años de edad. Los niños más pequeños, se mantendrán en grupos más reducidos, limitando su interacción con uno o dos docentes máximo, permitiendo identificar de modo más expedito, las posibles cadenas de contagio de la enfermedad, en caso de existir alguna.

Llamado a confiar en las acciones del Gobierno

La ministra ha hecho un llamado a los padres, a mantener la calma y confiar en las gestiones que está llevando a cabo el Ejecutivo nacional, en coordinación con los representantes de las autonomías, para garantizar la vuelta a clases, garantizando el resguardo de la salud de los alumnos, mediante los protocolos de seguridad y sanitarios pertinentes. En este sentido, ha recalcado los logros obtenidos en materia escolar, por parte de la actual gestión gubernamental, al otorgar una mayor cantidad de recursos al sistema; lo que comparó con la supuesta situación de restricción de recursos y recortes, efectuados con anterioridad. En consecuencia, aseguró que la educación no representaba un gasto, sino una “inversión de presente y futuro”.

Reunión entre autoridades nacionales y regionales

La  necesidad de retomar la asistencia a los planteles educativos, también ha sido reconocida por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, quien anunció durante el día de ayer que, en los últimos días de agosto, se efectuaría una reunión entre los representantes de La Moncloa y los Presidentes de las Comunidades Autónomas, para determinar los aspectos finales del retorno a las aulas.

Prioridad en la atención de los más vulnerables

Con respecto al fondo de 2.000 millones de euros, a ser entregados a los gobiernos regionales, Celáa instó a éstos, a ejecutar los recursos con responsabilidad y que se garantice, en primer lugar, la atención de los estudiantes que presenten niveles más elevados de vulnerabilidad. Con respecto a lo anterior, explicó que, serían las CCAA, las que determinarían como se distribuirá la referida cantidad, tomando en consideración sus prioridades.

Clases en otras instalaciones

Por último, la ministra no descartó la posibilidad de que se habiliten espacios distintos a los de las escuelas y otras instituciones educativas, pero que esto se haría, sólo en caso de ser necesario, acotando que las circunstancias exigen utilizar metodologías y espacios alternativos.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies