Comisión Europea autoriza venta de remdesivir como medicamento contra el SARS-CoV-2

Autorización condicional de comercialización

Luego de haber recibido la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), la Comisión Europea (CE) ha otorgado el permiso condicional de comercialización del medicamento antiviral remdesivir, durante este viernes, como parte del tratamiento contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad COVID-19, la cual ha sido declarada como pandemia a inicios de este año, y ha generado una cantidad importante de fallecidos, así como estragos en el tejido económico y social en los países.

Desde Bruselas, la CE ha indicado mediante un comunicado, que se había permitido la venta condicional para el antiviral, siendo éste el único que ha sido autorizado a nivel del organismo comunitario europeo, contra el patógeno. También se ha asegurado que el visto bueno del ejecutivo europeo, se otorgó rápidamente, gracias a la anuencia de los gobiernos de los Estados, que se encuentran bajo la égida de la organización interestatal, lo cual ha permitido que se haya otorgado la autorización antes de los 67 días que suele ocupar, en promedio, otorgar este tipo de permisos.

Producto en fase de investigación

Es importante señalar que este medicamento fue autorizado “condicionalmente” para su comercialización, por cuanto, no ha transcurrido por todos los pasos que suelen cumplirse, para otorgar la autorización de la EMA; pero, se valora que, los potenciales efectos positivos, son mayores a los riegos que podría entrañar el consumo del antiviral, a causa de no contar con la información exigida para otorgar la autorización completa.

Elogio a la capacidad de respuesta de la UE

La comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la CE, Stella Kyriakides, aseguró que la autorización otorgada al medicamento, representa un hito importante en la lucha contra el COVID-19. Por otra parte, elogió la capacidad de la Unión Europa (UE), para dar una respuesta rápida a la situación epidemiológica, cuando surgen nuevos mecanismos para contrarrestar las infecciones de este tipo de virus. Igualmente manifestó que se llevarían a cabo todos los esfuerzos, conducentes a otorgar tratamientos eficientes contra el virus, así como el desarrollo de una vacuna.

Medicamento de alta demanda

Esta iniciativa europea surge luego de que el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, anunciara que su país había adquirido prácticamente la totalidad de reservas del medicamento. Esto ha generado una preocupación generalizada, sobre la disponibilidad del fármaco a escala global, lo cual puede haber derivado en que la instancia europea, haya decidido negociar con la empresa biofarmacéutica, Gilead Sciences, desarrolladora del remdesivir, para asegurar el suministro del antiviral para los países que conforman la UE.

Cabe destacar que ese fármaco ha demostrado efectividad contra la enfermedad pandémica, según los resultados de pruebas clínicas preliminares, lo cual ha llevado a que la mayoría de las naciones del mundo intentenen procurárselo, para ser aplicado a los ciudadanos que lo ameriten.

Disponibilidad suficiente en España

Representantes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social español, aseguraron durante la jornada del jueves, que la nación ibérica cuenta con un stock del medicamento, para atender a los actuales infectados, así como para hacer frente a posibles rebrotes de la enfermedad. Por otra parte, se enfatizó que el fármaco sólo debe aplicarse en personas mayores de los 12 años de edad, que cuenten con insuficiencia respiratoria a causa de la patología.

En España, el remdesivir se encuentra disponible mediante la condición de “Medicamentos en Situaciones Especiales” de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), la cual permite la distribución de medicamentos en proceso de investigación, para los casos en los que no existan mejores alternativas para tratar patologías.

Intenciones de aumentar capacidades de producción y distribución

Trabajadores de la biofarmacéutica, han asegurado que se está trabajando “lo más rápido posible” para permitir el acceso al medicamento en todo el mundo, asegurándose que, inclusive, se han suscrito acuerdos de licencia voluntarios con 9 empresas farmacéuticas que producen medicamentos genéricos, para fabricar y distribuir el fármaco en 127 países en vías de desarrollo.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies