Comisión Europea exhorta a países de la región a levantar restricciones de movilidad interna a partir del 15 de junio

Declaraciones de Bruselas

Mediante una rueda de prensa que se desarrolló en Bruselas este jueves 11 de junio, la Comisaria de Interior de la Comisión Europea, Ylva Johansson, instó a los países bajo el área de influencia del órgano ejecutivo adscrito a la Unión Europea, a levantar las restricciones a la libre circulación, impuestas a través de controles fronterizos internos, a partir de este 15 de junio, toda vez que se considera que no existen motivos de peso que fundamenten mantener la limitación.

Adicionalmente, solicitó que la medida antes indicada se hiciera efectiva a la brevedad posible, así como que se realice un listado conjunto, en el que se establezcan cuáles son los Estados, sobre los cuales no se aplicarían restricciones para acceder al territorio bajo la tutela de la UE, con la intención de permitir que, a partir del 1 de julio, se abran las fronteras para recibir ciudadanos de países, cuya situación epidemiológica se encuentre bajo control, y por tanto, no representan una amenaza para la salud de los habitantes inscritos en el órgano comunitario.

El respecto, sugirió reinstaurar la movilidad de personas provenientes de países balcánicos occidentales, a partir de julio e ir incluyendo progresivamente a otros países que cuenten con las condiciones sanitarias requeridas.

Situación fronteriza de Europa en la actualidad

Cabe destacar que hasta ahora, los países miembros de la Unión Europea han empleado cronogramas muy diversos para la apertura de sus fronteras, tanto nacionales como internacionales; encontrándose países que han permitido el acceso irrestricto de ciudadanos que habitan el espacio Schengen, otros que han permitido únicamente el acceso de individuos provenientes de países vecinos, mientras que aún existen los que no han abierto las fronteras para permitir el acceso de personas provenientes de otras latitudes.

En el caso particular de España, no se ha permitido hasta el momento, la circulación entre algunas regiones que se encuentran en distintas fases de la desescalada por COVID-19. De igual modo, siguen existiendo las restricciones para el ingreso de visitantes extranjeros, las cuales pretenden derogarse a partir del 1 de julio, para turistas provenientes de países “seguros”.

Motivación de la Comisión Europea

La iniciativa de Bruselas de adelantar al 15 de junio la apertura de las fronteras internas, se basa en los datos suministrados por el Centro Europeo de Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés), en los que se detalla que, en las últimas dos semanas, la tasa de contagios en el ámbito de la Unión Europea ha rondado se ha ubicado en 100 casos nuevos por 100.000 habitantes, salvo en ciertas regiones, lo cual faculta a flexibilizar las restricciones.

A pesar de la intención de la Comisión de llevar a cabo la medida a partir de este 15 de junio, reconoce que algunos países no contemplaban la apertura de sus fronteras en los próximos días, por lo cual, podrían demorar hasta dos semanas después de la fecha prevista para materializarla; en virtud del escaso tiempo con el que se cuenta entre la solicitud realizada el día de hoy y la fecha de entrada en vigencia de la medida. Sin embargo, la comisaria acotó que lo más importante era abrir las fronteras internas antes que las externas.

Por último, Johansson aclaró que las medidas aplicadas para permitir la acogida de extranjeros en los territorios nacionales, podría ser revertida para los países en los que la situación epidemiológica empeorara y para los que no exhiban medidas de reciprocidad. Con esto, se busca preservar las condiciones sanitarias óptimas en la extensión del espacio Schengen, como medio para evitar posibles rebrotes de la enfermedad pandémica, la cual se encuentra bajo control en la mayoría del continente.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies