Conoce las actividades que puedes implementar para mejorar tu carrera

La carrera es una de las modalidades del conjunto de pruebas clásicas que componen el atletismo. Esas pruebas representan algunos de los movimientos naturales del ser humano y correr es uno de ellos.

La simplicidad de las reglas es parte de las competiciones, el juicio es simple, gana el corredor más rápido.

El deporte ya era muy importante en la antigua Grecia, tanto que, en la primera Olimpiada de los juegos antiguos, la única prueba disputada fue una carrera de 200 metros, que era llamada stadium por los griegos.

Correr es una actividad totalmente adaptada al cuerpo humano, pero el 70% de las personas que corren contra una lesión por mala postura o formas equivocadas de entrenamiento.

Para mejorar la carrera: ¡actividades adicionales!

Las actividades sustitutivas alternativas son importantes para ayudar a evitar lesiones, ya que ayudan a fortalecer otros músculos más débiles fomentando el equilibrio de fuerza y flexibilidad entre agonistas y antagonistas.

Actividades para mejorar la carrera

Pueden ayudar en el acondicionamiento cardiopulmonar y en la resistencia muscular periférica. Clases recomendadas:

* Natación

* Step

* Spinning

* Ciclismo

Estas actividades de bajo impacto pueden realizarse alternativamente con la actividad de carrera, en días alternos, para reducir el estrés articular que la carrera provoca en la columna, las caderas y las rodillas.

Actividades de recuperación

Las actividades que se alternan con los entrenamientos muy intensos de carrera son importantes tanto para recuperar el cuerpo después del esfuerzo como para mejorar la mecánica, la potencia y el rendimiento en general.

Clases de recuperación recomendadas para recuperarse del estímulo del entrenamiento de carreras:

* Hidroginástica (dependiendo de la clase planificada, siempre que no sea aqua jump o énfasis en MMII con caneleras)

* Axis

* Alargamiento

* Flex Circuit

* Prana Balls

Estas clases no solo sirven para la recuperación, sino que mejoran el alargamiento y la flexibilidad de los músculos implicados y pueden ayudar a mejorar la amplitud de las pasadas y la postura.

Clases complementarias

Cursos complementarios recomendados para la construcción de una semana de entrenamiento:

* Entrenamiento funcional: ejercicio propioceptivo que involucra tobillos, rodillas y cadera.

* Power Abs: Fortalecer la musculatura del torso. Un tronco débil se convierte en un eslabón frágil entre las extremidades inferiores y superiores. Así, el entrenamiento debe fortalecer el tronco antes de que se fortalezcan las piernas y los brazos. Los músculos del torso actúan en la transmisión de impactos durante los saltos, revoluciones, frenos, cambios de dirección, etc.

* Musculación: Fortalecer los muslos (vasto lateral, medial y recto femoral), isquiotibiales y estabilizadores de las rodillas, abdominales, glúteos, dorsales y psoas.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies