¿Quieres saber cómo acelerar tu metabolismo? A continuación, te presentamos algunas de las mejores formas naturales:
Come toronja
La toronja puede reducir el hambre y, por consiguiente, provocar pérdida de peso. La teoría tras la dieta de la toronja es que comes la mitad de un pomelo antes de cada comida para cosechar los efectos de la quema de grasa. Y las toronjas poseen ciertas enzimas que aceleran la manera en que tu cuerpo quema grasa. La mitad de una toronja contiene treinta y siete calorías, nueve gramos de hidratos de carbono, 0 gramos de grasa, 1 gramo de fibra y 1 gramo de proteína.
Las toronjas asimismo poseen un flavonoide llamado naringenina, que es responsable del sabor amargo de la fruta. Asimismo tiene efectos antioxidantes y antinflamatorios, que desempeñan un papel en el metabolismo. La naringenina activa el receptor nuclear PPAR, que aumenta la sensibilidad a la insulina dejando la captación de glucosa en las células. El incremento de la sensibilidad a la insulina va a ayudar a reducir la grasa del abdomen.
La Narningenina asimismo inhibe el receptor nuclear, LXRa. La inhibición de este receptor provoca una lipogénesis reducida (fabricación de células grasas). Por su parte, la PPARa se activa con ácidos grasos liberados en estado de ayuno e incremento de la oxidación beta (metabolismo de la grasa). De ahí que la dieta de la toronja aconseja comer la fruta antes del alimento.
Toma té verde
El té verde contiene polifenoles que aportan un poderoso efecto antioxidante. El noventa por ciento de estos polifenoles son catequinas. Hay 3 veces más catequinas en el té verde que el té negro, y estas catequinas son responsables de los efectos positivos del té verde en el cuerpo. El primordial papel de las catequinas es inhibir la catecol o bien-metiltransferasa, una enzima que degrada la norepinefrina. Puesto que la norepinefrina no puede degradarse, esto puede potencialmente alargar el impulso adrenérgico y dar sitio a un incremento significativo de la lipólisis.
Un incremento de la unidad adrenérgica desencadena una catarata metabólica donde el resultado final es la fosforilación de la lipasa sensible a las hormonas, que estimula la humillación de la grasa. Los efectos del té verde son todavía más potentes con el ejercicio, puesto que el ejercicio asimismo aumenta la estimulación adrenérgica. La combinación de consumir té verde a lo largo del ejercicio aumenta todavía más la estimulación adrenérgica bloqueando la enzima catecol o bien- metiltransferasa y crea una mayor disponibilidad de grasa que será usada como reserva de energía.
Los estudios muestran que los efectos lipolíticos del té verde no son sencillamente el resultado de la cafeína. El té verde fomenta la termogénesis (el proceso de producción de calor) y el metabolismo de la grasa en mayor medida que la cafeína. Los estudios muestran que los participantes que toman el té verde tienen una oxidación gordita mayor que los participantes que toman solo la cafeína. ¿Cuánto té verde tienes para tomar? Para conseguir los efectos lipolíticos, una investigación particularmente sugiere tomar una cápsula de té verde 3 veces al día.
Una cápsula es igual a más o menos 3 tazas y media de té. En vez de tomar grandes cantidades de té verde, puede tomar extracto de té verde, que es un suplemento por lo general encontrado en una forma de cápsula que da un sinnúmero de catequinas encontradas en el té verde. No obstante, debe tenerse en cuenta que hay algunos efectos desfavorables de tomar esa cantidad de té verde. Un efecto desfavorable es el contenido de cafeína en el té verde, que podría ser conflictivo para aquellos con condiciones cardiacas extremas que son propensos a padecer arritmias cardiacas. Otra es que el incremento de las concentraciones de té verde podría reducir la biodisponibilidad de hierro en el cuerpo.
Agrega canela a tu dieta
La canela contiene una condimenta beneficiosa llamada cinnamomum cassia, que tiene efectos ventajosos provenientes de methylhydroxychalcone (MHCP). MHCP es un polímero y el primordial compuesto encontrado en canela. Es quien se encarga de la mejora de los niveles de glucosa observados con la terapia de canela. Esto se emplea para el tratamiento de la diabetes tipo dos por el hecho de que retrasa la tasa de vaciado gástrico tras una comida y mejora la captación de glucosa, lo que reduce los niveles de colesterol y triglicéridos.
La canela tiene el efecto mayor sobre los niveles de glucosa en sangre. Estimula la captación de glucosa por la célula, lo que estimula la síntesis de glucógeno y aumenta la sensibilidad a la insulina. La manera aguada de canela ha probado acrecentar la captación de glucosa mejor que ingerir canela en otra forma. Se aconsejan dosis más bajas de canela / extracto. Una investigación sugirió que tomar 1-tres gramos al día a lo largo de veinte días mostró mejores resultados que seis o bien más gramos al día. ¡Eso es mucha canela! Un gramo de canela equivale más o menos a media cuchara. Una dosis única recomendada sería de una mitad a una y media cucharadas. La canela no precisa ser ingerida a diario por el hecho de que sus efectos duran hasta un día siguiente de una sola dosis.
Los efectos metabólicos de la canela tienen un efecto indirecto sobre la grasa anatómica. Al acrecentar la sensibilidad a la insulina y la absorción de glucosa, puede reducirse la grasa anatómica. Los efectos mayores se observan a través de una reducción de la grasa central (grasa del vientre). Por consiguiente, los efectos de pérdida de peso no son un efecto directo de la canela, sino son un efecto indirecto de reducir la insensibilidad a la insulina y probablemente una disminución de la grasa presente en el cuerpo.