¿Cuándo las mujeres deben empezar con la mamografía?

Octubre es el mes mundial dedicado a la Prevención Contra el Cáncer de Mama. Esta enfermedad, es el tipo de cáncer más común en mujeres en todo el mundo, y ha tenido un aumento vertiginoso en los últimos años, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Esto según diversos informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nada más en España, se diagnostican al año alrededor de 25.000 casos nuevos, según cifras de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Si observamos datos a nivel mundial, el número de diagnósticos supera la cifra de 1.700.000 casos nuevos según el Fondo Mundial de Investigación Contra el Cáncer. Representando el 12% de los nuevos casos de cáncer y el 25% de los tipos de cáncer en las mujeres.

Siguiendo con las cifras, se tiene al año 2004 como el que más fallecimientos tuvo en todo el mundo por cáncer de mama, registrándose 519.000 muertes por esta enfermedad, las cuales el 69% de las mismas se dieron en países sub desarrollados. Esta es una enfermedad muy grave, pero se insiste en informarle a la colectividad que es completamente curable al ser detectada a tiempo.

Es ahí en la prevención que está la carta fundamental para la lucha contra este mal. Es importante que las mujeres inicien sus visitas periódicas al ginecólogo a partir de los 13 y 15 años de edad. Y hay que dejarles claro a las personas que no hay que tenerle miedo, este “es de los pocos tipos de cáncer que al ser diagnosticados con tiempo, su tasa de sanidad es de prácticamente 100%”, afirma la AECC.

En las revisiones periódicas; las cuales deben empezar en la adolescencia, el ginecólogo debe hacer una revisión de los genitales y las mamas, también una ecografía y la prueba de Papanicolaou y así detectar un posible cáncer de cuello uterino. Ya luego, más adelante la mujer llega a una edad en la que se debe practicar mamografías periódicamente.

¿Qué es una mamografía?

Es una prueba realizada con RX de la mama, en la cual se puede observar imágenes muy iniciales de cáncer de mama, tales como nódulos y microcalcificaciones. También se pueden detectar patologías benignas como quistes, además de poder observar la evolución en general de la mama con el pasar de los años.

Según la doctora María Terán, ginecóloga del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja, se recomienda que “a partir de los 40 años iniciar estas pruebas anualmente”. Aunque se deja claro, que si la paciente tiene riesgo alto de padecer esta enfermedad, bien sea por antecedentes familiares u otros motivos; se recomienda que las mamografías se empiecen antes, podría ser a los 35 años. Ya cuando la mujer cumple 55 años, se recomienda que la mamografía se haga cada dos años.

La doctora Terán ratifica la tesis de que al ser detectado a tiempo, el cáncer de mama es prácticamente derrotable al 100%. “No hay que tenerle miedo a las mamografías, pues lo importante también es que la mujer se haga su autoexamen en casa, y si nota alguna alteración en su mama debe consultar al médico de inmediato”.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies