El Gobierno de los Estados Unidos de América, ha ordenado el cierre del consulado de chino en la ciudad de Houston (Texas), apoyándose en la presunta campaña de intrusión informática denunciada por el Departamento de Justicia norteamericano y promovida por un par de hackers chinos, contra laboratorios que adelantan investigaciones para vacunas contra el COVID-19, la cual, presuntamente, contó con apoyo del Gobierno de la nación asiática. Esta medida unilateral, fue asumida por el gobierno liderado por Donald Trump y comunicada a las altas esferas del gobierno chino durante el día de ayer.
Acciones y postura de EEUU
El gobierno de EEUU ha otorgado un lapso de 72 horas para que los funcionarios diplomáticos efectúen el cierre efectivo del Consulado General de China en la ciudad sureña; amparándose en las presuntas violaciones a la soberanía del país y la intimidación de la población, perpetradas por el gigante asiático. En tal sentido, autoridades estadounidenses han indicado que la medida se realiza con la intención de resguardar la propiedad intelectual y la privacidad de la información de sus ciudadanos.
Esta decisión del Gobierno de la Casa Blanca, surge luego de que éste denunciara la participación de organismos de inteligencia de Pekín, en el robo de datos de las investigaciones realizadas por empresas de 11 países, que tienen por objeto el desarrollo de vacunas contra el coronavirus; a través de un ciberataque realizado por dos expertos informáticos chinos, los cuales trabajarían para el gobierno de su país.
Diversos medios de comunicación norteamericanos, han señalado que se ha llevado a cabo una quema intensiva de documentos y otros objetos, que se encuentran bajo resguardo del consulado, en el patio del mismo. Inclusive, se ha hecho del conocimiento público, que un camión de bomberos acudió al lugar para intentar aplacar las llamas, pero le fue prohibida la entrada a las instalaciones del organismo gubernamental chino.
Reacción de Pekín por cierre del consulado
La información sobre la medida emprendida por EEUU, fue confirmada este miércoles por el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Popular China, Wang Wenbin, el cual aseguró que se acataría la solicitud de cierre, antes del 24 de julio, fecha en la que se cumpliría el lapso de 72 horas; advirtiendo que esa acción representaba una violación del derecho y los tratados internacionales, así como contravenía las convenciones en materia consular acordadas por ambos países y que significaba un intento por afectar las relaciones entre ambas naciones. En tal sentido, instó al gobierno de Washington a retractarse de la solicitud realizada; y, en caso de no hacerlo, su país tomaría acciones proporcionales al agravio al que fue sometido.
El portavoz también enfatizó que Estados Unidos ha intentado manchar el nombre de China, mediante ataques que no tiene justificación, contra el sistema social del país. Asimismo, reseñó sobre el presunto acoso al que han sido sometidos los diplomáticos y el personal que labora en las instancias diplomáticas de su país, así como los estudiantes chinos en la nación norteamericana, sosteniendo que éstos últimos han sido detenidos, aún sin orden de captura y han confiscado sus equipos electrónicos.
Wang también acotó que la embajada de su país en EEUU, supuestamente había sido objeto de varias amenazas de bomba y que, inclusive, habían recibido informaciones que daban cuenta de la posibilidad de que se atentara contra la vida de los funcionarios diplomáticos.
Entra las acciones que podría emprender China, se encuentra ordenar el cierre de las diversas embajadas y consulados con los que cuenta el país americano, en la extensa geografía de su par asiático; en lugares como Hong Kong o Macao, entre otros. La intención de llevar a cabo la clausura de esas instancias del gobierno de EEUU, puede resumirse en el recordatorio que Wang realizó, con respecto a que Washington cuenta con mayor cantidad de personal diplomático y misiones en su país, que viceversa.
A pesar de la veracidad o no, de la implicación de funcionarios de órganos de inteligencia chinos en los ataques reseñados, la orden de cierre del consulado chino representa un nuevo nivel en la escalada de tensiones que se han presentado entre las dos potencias; las cuales buscan imponerse sobre la otra, en varios frentes. Para muchos analistas, China y EEUU se encuentran librando una nueva “guerra fría”, a través de presiones diplomáticas y acusaciones recíprocas, que buscan, en definitiva, la consolidación hegemónica de una de ellas.