23 millones de euros están incluidos en el presupuesto del departamento de Medio Ambiente
La Consejería de Aguas, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia ha anunciado que dentro de su presupuesto para este año se destinan 23 millones de euros a medidas de protección y regeneración del medio marino del Mar Menor.
El total global del presupuesto departamental es un 1,17 por ciento superior al de 2019, precisamente 311.219.058 euros, y entre los principales objetivos trazados para el año, además de los relacionados con el Mar Menor, se encuentran el apoyo a los sectores agrícolas, ganadero y pesquero, el aumento del tratamiento y la reutilización de las aguas residuales y otros aspectos medioambientales, según el jefe de departamento Antonio Luengo. Además, el Sr. Luengo destaca la necesidad de proteger los trasvases de agua que llegan a la cuenca del Segura a través del Canal Tajo-Segura, de proteger las reservas naturales y de mitigar los efectos de la crisis climática.
Los 23 millones de euros destinados al Mar Menor se complementan con las aportaciones de otros departamentos gubernamentales que elevan el total del año a 56 millones, y dentro de esta cifra se encuentran 2,3 millones de euros para la investigación de universidades y otros organismos, 4,5 millones de euros para el desarrollo de 8 iniciativas estratégicas entre las que se encuentran los refugios fuera de la laguna para especies de flora y fauna amenazadas y otros 1,2 millones de euros para la limpieza y retirada de vegetación y biomasa del agua y las playas del Mar Menor.
Otras iniciativas incluyen la reparación y mejora del desagüe de aguas pluviales en Los Alcázares (6 millones de euros), nuevos tanques y desagües de aguas pluviales en Playa Honda, Mar de Cristal e Islas Menores, un nuevo tanque de aguas pluviales en Torre Pacheco y la mejora de las instalaciones de tratamiento de aguas en San Javier (2 millones de euros) y la modificación de las infraestructuras dentro del parque regional de las salinas de San Pedro del Pinatar. Este último proyecto, en el que se están invirtiendo 2,3 millones de euros, incluye también los planes de reactivación de las salinas de Marchamalo y el apoyo a la tradicional pesquería de «Encañizadas» en el extremo norte de La Manga.