La tristeza y la desconcertación se han apoderado de los amantes del fútbol a nivel mundial. El icónico Diego Armando Maradona ha fallecido, el miércoles 25 de noviembre de un fallo cardiorrespiratorio en una residencia en la localidad de Tigre en su natal Argentina.
Maradona se encontraba de reposo y en recuperación en San Andrés, un exclusivo barrio entre la localidad de Tigre y Escobar a las afueras de Buenos Aires. Allí estuvo en las últimas semanas, luego de recibir el alta médica en la clínica Olivos, en una residencia especialmente acondicionada para poder recibir su tratamiento post operatorio de una cirugía en el cerebro a principios de noviembre.
Dicha elección de esa residencia no fue por azar. A poca distancia vive su hija Giannina, la cual se erigió como cabeza de la familia y lideraba una cruzada por recuperar a su papá de los problemas con los vicios al alcohol y las drogas.
Pero estas comodidades no fueron suficientes para evitar la partida del astro del fútbol mundial, una situación que debido a las consistentes fallas en la salud de Diego, era previsible desde hace varios años.
Noticia de su muerte
La noticia fue confirmada por el abogado de Maradona, Matías Morla, y enseguida llegaron al lugar sus hijas Dalma y Giannina junto con su ex esposa Claudia Villafañe quienes residen en el mismo barrio donde sucedió el fallecimiento. Luego llegaron las hermanas de Maradona. Primeramente fue un médico vecino del barrio quien llegó y atendió a Diego, al momento llegaron patrulleros y acordonaron el lugar a unos 50 metros de la casa para evitar concentraciones.
Luego, a las 11:00 horas se dio a conocer la noticia que ha conmocionado a toda Argentina. Maradona había sido dado de alta el 11 de noviembre de la clínica Olivos, después de haber sido operado el pasado 3 de noviembre en el cerebro para extraerle un hematoma subdural. Después de todo eso, Maradona continuó su rehabilitación en la casa alquilada en el prestigioso barrio de San Andrés de Villanueva.
El pasado 30 de octubre, “Pelusa” había cumplido 60 años de edad. Justo ese día fue el regreso de la actividad futbolística en Argentina, previo al partido entre su último club, Gimnasia y Esgrima de La Plata y el Patronato, recibió un homenaje de parte de la AFA, entregándole una placa conmemorativa y fue felicitado efusivamente por toda la hinchada que hoy lo llora por su partida.
Ya Diego mostraba signos de una precaria salud dese hace un tiempo, sus apariciones públicas demostraban que aún el astro del fútbol mundial seguía arrastrando problemas de adicción. Los cuales con el constante sobrepeso hacían suponer que Diego se complicaría más pronto de lo esperado.
Diego Armando Maradona, ha sido sin dudas uno de los exponentes más relevantes del fútbol a nivel mundial. Campeón con su selección en la Copa de México 1986 y figura con los equipos Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona y Nápoles, entrenador con su selección de Argentina durante el mundial de Suráfrica 2010 y con varios clubes en Emiratos Árabes Unidos, en México y en Argentina, sin duda su recuerdo permanecerá por las siguientes generaciones y por todos los amantes del fútbol que hoy están consternados con su partida.