España adquirirá 31 millones de vacunas contra la COVID-19, provenientes de la compañía bio-farmacéutica AstraZeneca

Durante los últimos días, el Gobierno de España le ha informado a la Comisión Europea (CE), sobre su interés en participar como beneficiario de la compra que realizará el Ejecutivo comunitario, de un total de 300 millones de dosis del fármaco contra la COVID-19, desarrollado por la compañía bio-farmacéutica londinense AstraZeneca. La distribución de la vacuna se hará en cada país afiliado a la Unión Europea, tomando en consideración la base poblacional de cada uno de ellos.

Cantidades de dosis para España

De acuerdo a lo anterior, el Estado español recibiría al menos 31 millones de dosis, si todas las naciones de la región se adhieren a la compra. De igual modo, la institución comunitaria ha informado que España podrá optar por un adicional de 10 millones de unidades, si la compañía se compromete a distribuir un pedido complementario. De todos modos, la institución supranacional ha señalado que en los próximos días fijaría la cantidad exacta de viales que serán distribuidos entre los Estados miembros.

Negociación comunitaria

Muchos países han optado por sumarse a la iniciativa comunitaria, para hacer frente a la irrupción de una presunta segunda ola de la enfermedad y mitigar los posibles impactos económicos que podrían producirse, a través de la aplicación de medidas de confinamiento rigurosas. Por otra parte, muchos confían en el poder de negociación de la CE, al cual consideran mayor que el que posee cada país individualmente, por lo cual, se aseguraría el suministro del medicamento y su distribución proporcional entre todos los interesados.

Autorización de la EMA

Hasta este lunes duró el plazo que otorgó la institución europea para que los países participaran como beneficiarios de la compra, la cual está prevista que ascienda a un total de 400 millones de unidades de la vacuna experimental de fabricación británica, si se aprueba el pedido adicional. Sin embargo, se ha aclarado que la compra de los viales procederá únicamente si la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), otorga su visto bueno a la utilización del fármaco para tratar la patología. En caso de concretarse dicha autorización, se estima que la distribución del mismo podría materializarse durante finales del año en curso o inicios de 2021.

Precios estimados

Hasta este momento se desconoce el monto total que deberá cancelar España para obtener la cantidad de viales que ha solicitado, pero existen indicios que podría resultar bastante asequible, pues la compañía farmacéutica aseguró en fechas precedentes, que cada unidad costaría sólo “unos pocos dólares”, lo cual contrasta de modo significativo con otras vacunas experimentales, desarrolladas por las empresas Moderna, Pfizer o Janssen, las cuales se prevén que resulten mucho más onerosas. Al respecto, Moderna indicó que su fármaco rondaría los 31-27 euros por dosis, el de Pfizer podría ascender a los 16,50 euros y el de Janssen podría llegar a costar 10 dólares de los Estados Unidos de América.

Autorización rápida

Es probable que la EMA autorice la adquisición anticipada del medicamento, a pesar de no haber concluido con la última fase de experimentación, en virtud de los rebrotes que se han hecho presentes en territorio europeo, de los cuales, una gran parte pertenecen a casos evidenciados en suelo ibérico. Durante este domingo, el presidente de EEUU, Donald Trump, ha autorizado la adquisición de la vacuna elaborada por AstraZeneca, aunque la misma aún no ha cursado por todos los ensayos correspondientes a la fase III; en virtud de los grandes estragos que ha causado el SARS-COV-2 en ese país. En este momento, se estima que existen poco menos de 6 millones de infectados y un total de 181.204 decesos en el país americano, lo que lo coloca en el primer puesto a nivel mundial, en cuánto a diseminación y fallecimientos a causa enfermedad.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies