Posibilidad de aplicación de aranceles
El Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, se encuentra evaluando la posibilidad de aplicar aranceles a los productos que ingresen a su país, provenientes de naciones que apliquen tasas a los servicios digitales, o también conocida como Tasa Google, en el argot popular.
Caso español
Cabe recalcar que España es uno de los países que ha considerado implementar la medida impositiva, para garantizar que las compañías tecnológicas que perciban ingresos mundiales anuales, mayores o iguales a los 750 millones de euros y un total de 3 millones de euros en el país. Según estimaciones de expertos, con esta medida, el fisco español reportaría ingresos que rondan los 800 a 950 millones de euros anuales.
Otros países que han considerado la aplicación del impuesto
Otros países de la Unión Europea y del mundo, tales como Francia, Alemania, Italia, India, Austria, Brasil, República Checa y Reino Unido, se han planteado la aplicación de dicha tasa, bajo distintas formas y alcances, pero con una única intención de que los gigantes tecnológicos cancelen impuestos, proporcionales a la cantidad total de ventas que se reportan en cada uno de los países.
Antecedentes de la medida en España
Por otra parte, está previsto que este miércoles 3 de junio se apruebe la tramitación de la medida impositiva en el Congreso de Diputados. Esta medida fue planteada por primera vez, durante la legislatura del Presidente Mariano Rajoy, pero no logró entrar en vigencia durante este período, motivado a la interrupción en el procedimiento legislativo, como producto de la disolución de las Cortes Generales para convocar a elecciones. Sin embargo, los nuevos integrantes del tren de gobierno, han estimado conveniente continuar los cursos de acción que deriven en su aprobación y entrada vigor con carácter legal.
Con respecto a esta medida, las organizaciones políticas Partido Popular, Vox y Ciudadanos, estiman que resultaría conveniente que exista un acuerdo internacional para la aplicación de esta tasa, y no implementarla de modo unilateral, pues esto podía incidir negativamente sobre la inversión extranjera en el país.
Políticas disuasorias
Los países que han contemplado la aplicación de dicho impuesto, están siendo investigados en la actualidad, por parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos de América, en lo que pudiera considerarse como un medio de disuadir a estas naciones de aplicar la medida.
Como un referente importante, sobre las advertencias de aplicar medidas a modo de retaliación por la posible entrada en vigor de ese impuesto, se encuentra la realizada por Trump a Reino Unido, advirtiendo que, si se aprobaba la tasa, se aplicarían aranceles sobre la compra de vehículos de origen británico.
Por otra parte, resulta pertinente recordar que la Cámara de Comercio de EEUU en España remitió una carta al Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, para que paralizara la aprobación de la controvertida tasa.
En el caso de que el impuesto sea aprobado en España, el mismo gravaría servicios de publicidad en internet, la localización de usuarios e interacción entre ellos, así como la transmisión de los datos de éstos.