Estudia cine y haz de tu mayor afición, el oficio de tu vida

Es posible que estés en la tesitura de tener que decidir qué estudiar y te sientas abrumado ante una decisión que, sin lugar a dudas, determinará el resto de tu vida. También puede que hayas considerado decantarte por alguna disciplina artística pero no te hayas decidido antes porque crees que carecen de salida o no le ves la utilidad. Aquí te explicamos por qué estudiar cine es una estupenda opción para continuar con tu vida académica hoy en día.

¿Por qué estudiar cine?

Indudablemente, quienes se acercan a una escuela universitaria de artes suelen estar movidos por una pasión que los hace considerar que la disciplina artística en la que pretenden especializarse es su única posibilidad de futuro. Sin embargo, hay quienes nunca llegan a empezar esos estudios porque piensan que las disciplinas artísticas no tienen salidas laborales y prefieren enfocar sus vidas profesionales en otra dirección.

Muchas veces esos prejuicios pueden estar fundamentados, pero en el caso del cine están muy lejos de la realidad, en la medida de que quienes poseen formación en el séptimo arte están capacitados para realizar un buen número de trabajos.

En primer lugar, es evidente que alguien con formación cinematográfica está preparado para dirigir y producir películas, escribir guiones, editar vídeos y un larguísimo etcétera que lleva aparejado el cine en particular y las producciones audiovisuales en general.

Además, los profesionales salidos de las escuelas universitarias de cine están bien preparados para desenvolverse sin mayores problemas en sectores como:

  • La educación, ya sea formando a futuros cineastas o enseñando a estudiantes de otras disciplinas a comprender el lenguaje cinematográfico.
  • La cultura, poniendo sus conocimientos al servicio de la divulgación artística o de cualquier otro tipo de saber.
  • La investigación científica, pues el cine en sí mismo, es objeto de estudio para aquellos investigadores que procuran generar su historia, dilucidar cuáles son los distintos lenguajes que se emplean u observar cómo afecta psicológicamente a las personas.

En resumen, y muy lejos de lo que suele pensarse, los estudios reglados de cine abren un impresionante abanico laboral y suponen un verdadero placer para aquellas personas que deciden emprenderlos por vocación.

¿Qué se estudia en una escuela de cine?

Como hemos comentado más arriba, los oficios relativos al mundo del cine son varios y muy variados: dirección, producción, montaje, sonido, guion, dirección artística, fotografía, etcétera.

Todos ellos necesitan del dominio de ciertas técnicas para poder ejecutarlos y es fundamental que alguien que esté especializado en uno de ellos, como por ejemplo el montaje o la edición de vídeos, tenga algunos conocimientos sobre cómo trabajan los demás profesionales implicados en la elaboración de una película. 

En consecuencia, es evidente que en las escuelas de cine se estudian las técnicas que emplean todas estas personas de una forma global, aunque por supuesto, cada estudiante se especializa en aquella profesión que más le interesa. De hecho, en algunas escuelas se utiliza un método de enseñanza rotatorio para que los estudiantes puedan conocer de primera mano todas las profesiones y puedan elegir, siempre desde el conocimiento, cuál es la más adecuada para sus inquietudes.

Pero si hay algo que distingue al cine, sin lugar a dudas, es el empleo de unas formas muy determinadas de lenguaje para contar historias. Ese lenguaje incluye aspectos visuales, de ahí que haya directores de fotografía en todas las películas, pero también tiene que ver con el lenguaje verbal, con aquello que se dice sin mencionar una palabra, e incluso con los ritmos narrativos. 

Es decir, que podría decirse que la parte artística del cine está concentrada en esa dimensión lingüística de la que acabamos de hablar y que, en consecuencia, es fundamental que todos los profesionales que se dedican a este arte, sean capaces de comprenderlo y generarlo, de ahí que ésta sea la otra parte de las enseñanzas que se imparten en una escuela de cine.

En resumen, tenemos que concluir diciendo que la enseñanza del cine contempla los aspectos técnicos y artísticos, y que faculta para desempeñar un buen número de trabajos, motivo por el que no puedes dejar de considerarla.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies