A través de un estudio publicado durante este mes de junio, por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), se ha dado a conocer que los dos partidos políticos mayoritarios de España, no presentan variaciones significativas con respecto a la intención de voto, tomando como punto de partida, los datos obtenidos por la misma institución durante el mes de mayo. En tal sentido, se ha indicado que 31,2 personas de cada 100 votaría al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), mientras que un 20% del electorado, lo haría por el Partido Popular (PP), manteniéndose una diferencia de once puntos entre estos partidos políticos.
Así mismo, el medidor de las tendencias políticas durante este mes, ha determinado que la organización política Vox ha ganado un punto porcentual con respecto al estudio de mayo, para capitalizar el 12,5% de la intención de voto, mientras que, en cuarto lugar, se ubica Unidas Podemos, manteniendo el 11,4% de aceptación. Por su parte, Ciudadanos se ubica en la quinta posición, perdiendo un punto, para totalizar en la actualidad un 9,4%.
Incidencia de la crisis sobre la valoración
Según los análisis del CIS, luego de tres meses de crisis a causa de la presencia del COVID-19 en España, la coalición de Gobierno ha mantenido su apreciación por parte de los electores, pues el partido de Pablo Iglesias, ha perdido 1,3% durante este lapso; mientras que la organización del Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, habría mejorado sus cifras de intención del voto, durante el mismo período de tiempo, lo cual mantiene los valores de la coalición prácticamente intactos.
Percepción de líderes
En cuanto a la valoración de los encuestados por parte del organismo adscrito al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, tenemos que Pedro Sánchez inspira la confianza de un 34%, mientras que un 12% confía en Pablo Casado. En cuanto a la percepción de liderazgo, Sánchez es valorado con un total de 4,9 puntos, ubicándose en primer lugar; sucediéndole Inés Arrimadas con 3,9 puntos, luego Pablo Iglesias con 3,7, Pablo Casado con 3,4 y, por último, Santiago Abascal con 2,3.
Caso de Ciudadanos
A pesar del revés sufrido en la medición de este mes, la estrategia de acercamiento de Ciudadanos al Gobierno, en apoyo a las medidas implementadas para hacer frente a la crisis generada por el coronavirus en el país; ha resultado positiva para los votantes, quienes le otorgan alrededor de 3 puntos más sobre el porcentaje de votos obtenidos por la organización en las últimas Elecciones Generales.
Prioridades de la población
Con respecto a las medidas a ejecutarse en materia sanitaria, luego de constatada la crisis, los consultados coinciden en la necesidad de someter a reforma el sistema de salud, de los cuales, un 98% asegura que debe asignársele una mayor cantidad de recursos; un 95.5% aboga por incrementar la cantidad de personal disponible; un 92,5% aboga por destinar recursos a medidas preventivas contra pandemias; mientras que un porcentaje igual a éste último, cree en la necesidad de mejorar los mecanismos de coordinación entre gobiernos regionales.
La situación de conflictividad política en el país, ha generado que, en este sondeo, una gran mayoría de los encuestados, hayan ponderado a los políticos y a la política, como el principal problema que aqueja al país, ubicando luego, en la misma lista, condiciones socioeconómicas y sanitarias desfavorables, tales como la alta tasa de desempleo, la depauperada situación económica nacional y mundial; así como la pandemia causada por el coronavirus.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio contempló la realización de 4.200 entrevistas vía telefónica, llevadas a cabo entre el 1 y el 9 junio del presente año.