En el último estudio realizado sobre la opinión pública por la empresa Sigma Dos, el actual monarca español, Felipe VI, resalta como el político mejor valorado por los españoles, obteniendo 6,10 puntos de un total de 10; mientras que la Reina Letizia ocupa la segunda posición, con 5,29.
Acciones del Rey ante la crisis
De igual modo, una gran cantidad de encuestados, ha estimado positivamente las actuaciones del Jefe de Estado, en el contexto de la crisis generada por la presencia del COVID-19. En tal sentido, un 14% ha indicado que lo ha hecho “muy bien”, mientras que un 42,2% cree que lo ha hecho “bien”; para un total de 56,2% de apoyos. En cuanto a los detractores, un 19,8% caracterizan la gestión del monarca ante la pandemia bajo el ítem “mal” y un 15,6% la caracterizan como “muy mal”, para un rechazo total del 35,4%.
El actual Rey cuenta con un gran apoyo en la mayor parte de las franjas etarias, obteniendo su máximo valor, igual a 7,16 puntos, en el sector de las personas de 65 años y más; mientras que los jóvenes de 29 años o menos, únicamente le han otorgado 4,81 puntos.
Apoyo de los partidos políticos a Felipe VI
Los votantes de Podemos, son los que peor evalúan el desempeño del máximo representante de la Casa de Borbón en la actualidad, otorgándole 3,27 puntos. Desde la perspectiva de las organizaciones de derechas, se obtiene un panorama completamente distinto, pues los seguidores del PP, le otorgan un 8,56, los de Cs un 7,88 y los de Vox 7,64. No obstante, desde el sector de izquierdas, aquellos que votaron por la fuerza mayoritaria del Gobierno de coalición (PSOE), le otorgan una aprobación del 5,8%.
Acciones más relevantes
La mayoría de las personas que participaron en el estudio de Sigma Dos, consideran muy positivas las acciones llevadas a cabo por Felipe VI, en el contexto del COVID-19, resaltando entre ellas, las reuniones efectuadas con los ministros del Gobierno, para hacer un seguimiento estricto a la evolución de la pandemia en la sociedad española, así como de las medidas que se llevaron a cabo para enfrentarla; su apoyo institucional para la obtención de donaciones nacionales e internacionales para combatirla y las visitas a los centros de salud, que contenían infectados.
Apreciación de los líderes de partidos españoles
La misma encuesta ha revelado que, el presidente del Gobierno de España y Secretario General del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, encabeza la lista de los líderes políticos de las formaciones nacionales con 4,90 puntos, y pasa al tercer lugar en el conteo de políticos, que encabezan el Rey y la Reina; luego de que el líder socialista ocupara la primera posición en ésta última categoría, en el sondeo realizado el pasado junio.
Al presidente, le sigue la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, con 4,1 puntos; luego el vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, y el presidente del Partido Popular (PP), Pablo Casado; obteniendo ambos una valoración de 3,6 puntos. Por último, los encuestados dan al presidente de Vox, Santiago Abascal, 2,5 puntos, los cuales, lo colocan en la sexta y última posición de la lista.
Incremento del rechazo a Podemos en la izquierda
Con respecto al desempeño de Unidas Podemos como parte integrante del Gobierno de coalición, un 41,4% de los votantes que respaldaron a la izquierda en las últimas elecciones generales, lo valoran negativamente. Para ellos, la organización dirigida por Iglesias, debería abandonar las altas esferas del Ejecutivo. Según valoran diversos expertos, este rechazo a la organización de izquierdas por parte de la ciudadanía, es el reflejo del malestar generado por sus militantes, en otros funcionarios gubernamentales y líderes del PSOE; motivado por los continuos ataques al propio Gobierno.
Críticas de UP al PSOE
Un reflejo de lo anterior, se hizo patente durante la semana pasada, cuando integrantes de UP, han arremetido contra el PSOE, asegurando que, desde la organización socialdemócrata se han tendido puentes con sectores de derecha. Otra de las críticas de los últimos días de la organización, hacia su compañero en la coalición, ha recaído sobre la vicepresidenta primera y ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática de España, Carmen Calvo, a la cual se ha acusado de representar a su partido y no al Gobierno, cuando no es acompañada por los ministros de la formación morada.
El punto máximo de tensión se evidenció el miércoles 5 de agosto, cuando los seguidores de Iglesias, dejaron entrever su interés en llamar a la titular de ese ministerio, a comparecencia ante el Congreso de Diputados.
Apoyos del PSOE a Podemos
Sin embargo, aún existe un 52% de los votantes del PSOE, que valoran que la segunda fuerza política en la coalición debe mantenerse en sus posiciones. Sin embargo, el aumento de sus detractores, da cuenta del deterioro de la imagen pública que ha demostrado Podemos desde las últimas elecciones del ámbito nacional.
Votantes de Podemos en favor de su continuidad en el Gobierno
Desde la perspectiva de los sectores de la población afines a la organización morada, una mayoría aplastante de 91,8% de los encuestados, ha reivindicado la importancia de que permanezca vinculada al Gobierno, mientras que sólo un 6,3% opta por romper con el PSOE.
Rechazos de la derecha
Para las personas que se afilian ideológicamente a la derecha del espectro político, existe un gran rechazo a UP, según los datos obtenidos en la encuesta de Sigma Dos. En tal sentido, un 89,7% de los votantes del PP, un 89,2% de los seguidores de Vox y un 80,2% de afiliados a Ciudadanos, rechazan que los morados continúen en el Gobierno.
Podemos ante la opinión pública general
Del total de la muestra empleada para realizar el sondeo de opinión, un 53,9% de ciudadanos rechaza la participación de Podemos en la máxima instancia gubernamental, mientras un 37,2% la apoya decididamente.