Pase a fase 2 de desescalada en Madrid
Funcionarios del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social han asegurado este viernes, que el titular de esa cartera habría informado al gobierno de la región de Madrid que, a partir de este lunes 08 de junio, la entidad pasaría a la fase 2 de desescalada de coronavirus.
Esta aseveración se realiza un día después de que el Ministro, Salvador Illa, evaluara positivamente la gestión de las autoridades regionales, en el control de la proliferación del patógeno, y por la asistencia prestada a las personas que cursan con síntomas de la enfermedad declarada pandémica por la OMS desde inicios de este año.
Cifras del Consejo de Sanidad de la región
Cabe destacar que, según datos suministrados por el Consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, en esa jurisdicción ha disminuido la cantidad de pacientes hospitalizados por la afección en un 97%, lo que en la actualidad representa un total de 527 pacientes recibiendo los cuidados médicos en las instituciones correspondientes.
De igual modo, reseñó que actualmente se encuentran hospitalizados 150 pacientes en Unidades de Cuidados Intensivos, lo que representa una disminución del 90% con respecto a cifras anteriores; así como también, que ha descendido en un 98% el total de decesos, registrándose un total de 7 casos durante el día de ayer. Asimismo, aclaró que la reducción en cuanto a los casos de pacientes bajo régimen de seguimiento domiciliario, ronda en torno al 90%.
El consejero también refirió, como medida para afrontar la enfermedad en las residencias para adultos mayores, que se aumentaría la cantidad de geriatras en 54, para facilitar la atención de los residentes. Por otra parte, se implementará un plan de contingencia en hospitales, para hacer frente a un eventual rebrote de la enfermedad.
Implicaciones del pase a fase 2 de desescalada
A partir de este lunes, 08 de junio, los residentes de la populosa comunidad, podrán llevar a cabo paseos y actividades deportivas, sin limitaciones en cuanto a horarios, con la única excepción de la franja horaria establecida para las poblaciones vulnerables. También se prevé la apertura de los centros comerciales, los cuales podrán admitir la cantidad de visitantes que representen el 40% sus capacidades totales, estableciendo horarios de atención preferencial para los adultos mayores de 65 años; y se permitirá realizar reuniones sociales que contemplen la cantidad máxima de 15 personas, las cuales deberán mantener la aplicación de medidas de distanciamiento y sanitarias, para evitar la posible transmisión de la enfermedad.
Por otra parte, con la entrada en vigencia de esta nueva fase de desescalada en Madrid, se podrán abrir los bares, permitiendo el ingreso de clientes hasta un tercio de su aforo, pero sin poder hacer uso de las barras.
Con la misma restricción que los bares en cuánto a aforo, se abrirán teatros, bibliotecas y auditorios. En el caso de los eventos culturales, se permitirá, para los recintos cerrados, un total de 50 asistentes; mientras que, en los espacios abiertos, la cantidad puede ascender hasta las 400 personas. De igual modo, está previsto que se permita el acceso de usuarios a piscinas recreativas, hasta el 30% de su aforo y bajo condición de que se haya solicitado cita previamente.
Podrán oficiarse ritos religiosos durante este período, en cuyos espacios podrán ingresar la cantidad de personas que totalicen el 50% de su capacidad máxima. En los casos de matrimonios y velatorios, se incrementará también el número de personas que podrán asistir en calidad de invitados.
Medidas preparatorias del gobierno regional
Por otra parte, en el contexto de la fase 2 de la desescalada en Madrid, el gobierno de la región ha llevado a cabo medidas preparatorias, para adaptarse a la realidad que se hará patente a partir de este lunes.
En cuanto al transporte , el gobierno regional prevé aumentar la oferta de medios de transporte público hasta en un 95%, en horas en las que la afluencia de usuarios sea mayor; al igual que habilitar 78 líneas de autobuses y la limitación de ingreso de personas al metro, cuando su capacidad máxima para albergarlos pueda ser excedida.
En materia educativa, entre otras medidas, se ha permitido que los estudiantes de educación básica puedan regresar de modo voluntario a las aulas, en las escuelas que hayan tenido dificultades con los mecanismos de educación a distancia; los optantes para acceder a instituciones de educación universitaria, podrán preparar la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), a partir del 16 de junio.
Por otra parte, está prevista la aplicación de medidas “flexibles” para actividades educativas de carácter presencial, entre las que se contemplan, reordenación de horarios, horas alternas de entrada y salidas, distribución especial de alumnos, entre otras.