Gobierno aplica reducción de distancia en aulas escolares

Medida en favor de aumentar el aforo en aulas

Este miércoles se dejó constancia en el Boletín Oficial del Estado, de la medida emprendida por el Gobierno, en la reducción de la distancia mínima a preservarse entre los alumnos de escuelas e institutos, durante el año escolar que inicia este septiembre. Al respecto, se redujo la distancia entre estudiantes, de los 2 metros inicialmente previstos, a 1,5 metros, para permitir una mayor cantidad de estudiantes en cada recinto.

Al respecto, el Ministerio de Educación y Formación Profesional, acotó que adicionalmente, se permitirá hasta un total de 20 estudiantes, comprendidos entre la etapa infantil y hasta 4to de primaria, por aula, estableciéndose que el nivel óptimo debe ser de 15 estudiantes. En estos cursos, no se exigirá el cumplimiento de medidas de distanciamiento social, a diferencia de los cursos superiores, que deberán guardar la nueva distancia prevista.

Acciones sanitarias por etapas

Con respecto a las medidas que deben cumplirse por parte de los estudiantes de los cursos iniciales, reseñados más arriba, se plantea la creación de grupos cerrados, que limiten en la medida de lo posible la interacción con otros grupos, para permitir la posibilidad de rastrear de modo rápido los focos de infección y contactos, en caso de que se presente algún caso positivo por COVID-19.

Para los cursos superiores, los alumnos deberán emplear mascarillas, siempre que no pueda mantenerse la distancia mínima sugerida de 1,5 metros, salvo cuando se encuentren sentados en sus puestos. En los cursos comprendidos entre infantil y cuarto de primaria, no se exigirá el uso de dicho instrumento sanitario.

Acondicionamiento de otras áreas

Con la intención manifiesta de permitir que todos los estudiantes inscritos en cada plantel educativo, puedan acceder a los cursos que allí se dictan, la Ministra responsable de la cartera de educación, María Isabel Celaá, ha instruido a utilizar todos los espacios con los que cuenta cada escuela e instituto, para albergar estudiantes, pudiéndose emplearse para este efecto, áreas como bibliotecas, comedores, entre otros. En caso de ser insuficientes estos espacios, podrá disponerse de otras áreas, correspondientes a edificios públicos.

Importancia de la coordinación entre autoridades

Este conjunto de medidas será presentado el jueves 11 de junio, ante las comunidades autónomas, a fines de que éstas puedan hacer consideraciones, observaciones y propuestas, para ser incluidas en el documento elaborado conjuntamente, por los Ministerios de Educación y Sanidad, Consumo y Bienestar Social. La finalidad es llevar a cabo acciones en las que exista coordinación y consentimiento entre el nivel central del Gobierno y las regiones.

Por su parte, existen comunidades autónomas que están adoptando todas las medidas pertinentes, a fines de permitir la inclusión de los estudiantes de infantil hasta cuarto de primaria, en modalidades educativas exclusivamente presenciales, toda vez que han determinado que la opción de educación a distancia, no cumple con las expectativas.

Responsables de la aplicación de las medidas en los centros

Asimismo, se prevé en el documento antes indicado, que los planteles educativos elaboren un plan para iniciar actividades, así como que se determinen de medidas alternativas en caso de presentarse un eventual rebrote de la pandemia. Los colegios deberán designar a un responsable para gestionar todo lo relativo al COVID-19, así como insta a la participación de un grupo de divulgación de la información y el cumplimiento de principios, conformado por representantes de las comunidades educativas.

También se ordena, realizar las acciones conducentes a favorecer la ventilación de las aulas, manteniendo las ventanas abiertas la mayor cantidad de tiempo posible. Por último, se establece que los centros educativos deberán ser desinfectados completamente, por lo menos una vez al día, y los sanitarios, al menos tres veces durante el transcurso de la jornada.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies