Gobierno de Cataluña asegura que toda la comunidad pasará a fase 3 a partir del 18 de junio

Cambio de fase en Lérida y Barcelona

En reunión llevada a cabo hoy miércoles, entre la Consejera de Salud de la Generalidad de Cataluña, Alba Vergés y representantes del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, se ha acordado que las regiones sanitarias de Lérida y Barcelona, pasen a la fase 3 de desescalada por COVID-19, a partir de este 18 de junio, una vez constatadas las acciones llevadas a cabo por las autoridades regionales, en el control de la situación epidemiológica.

Es pertinente señalar, que dichas provincias eran las únicas que permanecían en fase 2, pero al pasar a la nueva etapa, haría que toda la Comunidad Autónoma de Cataluña, se encuentre en la última fase de desconfinamiento, antes de trascender a la denominada “nueva normalidad”, etapa en la cual, se liberaría de las restricciones al libre tránsito impuestas por el estado de alarma, vigente desde el 14 de marzo de este año.

El Ministro de la cartera de sanidad en España, Salvador Illa, había indicado más temprano en una entrevista realizada en TV3, que el gobierno de la autonomía catalana había demostrado prudencia y acierto en las medidas aplicadas para contener el virus, por lo cual estimó que las condiciones de merma en la propagación del coronavirus, justificaban el pase a la nueva etapa de desescalada. Esta medida se concretó a través de la reunión celebrada esta tarde entre la Conselleria de Salud y el ministerio.

Medidas de control efectivas

Esta decisión no se había tomado con anterioridad, debido a la decisión de postergar el cambio de fase asumida por Lérida, como consecuencia de varios rebrotes de la enfermedad evidenciados en residencias geriátricas, centros de salud y en empresas del sector cárnico. Sin embargo, el Ministro Illa ha evaluado positivamente la gestión de las nuevas incidencias sanitarias en la provincia, asegurando que se han controlado de manera rápida y contundente. Por su parte, la situación epidemiológica de Barcelona, aunada a la abundante densidad poblacional, había dificultado este cambio.

Elaboración de normas sanitarias regionales

Durante el día de ayer, Meritxell Budó, portavoz de la Generalitat de Catalunya, aseguró que esta instancia gubernamental regional, se encontraba elaborando un decreto, contentivo de un conjunto de medidas sanitarias a ser aplicadas, luego de completar el proceso de desescalada. En tal sentido, se regula el uso de mascarillas de protección, ciertos aspectos de movilidad y la forma en la que debe llevarse a cabo el aislamiento voluntario de las personas que sean diagnosticadas como caso positivo por infección del patógeno.

Acciones en caso de rebrote

Salvador Illa también ha comentado el día de hoy que, en caso de presentarse un rebrote en esa comunidad, se podrían aplicar medidas de confinamiento selectivo, pero que, en todo caso, la decisión de las medidas a tomar para hacer frente a la enfermedad en la etapa posterior al estado de alarma, dependerá de las comunidades autónomas; mientras que el Gobierno admitirá las soluciones que éstas determinen aplicar, bajo mecanismos de coordinación entre ambos niveles del Poder Ejecutivo. Sin embargo, consideró que, de llevarse a cabo las acciones propuestas por las autoridades sanitarias, de modo cabal, era improbable que se volviera a producir una situación de contagio sostenido.

De igual modo, defendió la aplicación del decreto que estableció el estado de alarma en el territorio nacional, caracterizándolo como un gran aliado en el control efectivo de la pandemia; refiriendo que, de no haberse llevado a cabo la restricción de la libre circulación, todos los demás esfuerzos realizados para enfrentar al patógeno, hubieran resultado insuficientes. También aseguró que si se aplicaban medidas efectivas de vigilancia epidemiológica por parte de las comunidades autónomas y los ciudadanos seguían las instrucciones en materia de prevención, no haría falta restringir nuevamente la movilidad, en el conjunto del territorio nacional.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies