La mayoría de los españoles eligieron a los socialistas y partidos políticos de Pedro Sánchez que eran claramente europeístas. Aplausos de la izquierda europea y Jean Claude Juncker, Presidente de la Comisión Europea
España está despertando de la pesadilla de un giro hacia la ultraderecha tras la clara victoria electoral de los socialistas de Pedro Sánchez. Todos los medios de comunicación locales destacan la empresa del actual primer ministro, que en pocos meses de gobierno ha vuelto a levantar el partido del colapso de hace tres años. Sin embargo, la pregunta ahora es qué tipo de coalición querrá ver Sánchez para asegurarse de que permanezca en el palacio de la Moncloa durante los próximos cuatro años.
123 escaños ganados no son suficientes (la mayoría absoluta en las Cortes es de 176 parlamentarios). Así como no basta con sumar los 42 diputados obtenidos por Unidas Podemos, una formación disponible para un pacto legislativo según lo que ya ha declarado el líder Pablo Iglesias. Gracias al espectacular golpe sordo de las tres derechas (Pp, Ciudadanos y Vox juntos se mantienen a una distancia considerable de la suma de Psoe y Up), Sánchez seguirá teniendo un amplio margen de maniobra. Y según las primeras declaraciones de algunos de los principales dirigentes del partido, el intento seguirá siendo formar, sin perjuicio de los pactos programáticos, un nuevo gobierno socialista monocromo. «Creemos que hemos tenido el apoyo más que suficiente para ser el timón de este barco», dice la viceprimera ministra Carmen Calvo en una entrevista con Cadena Ser.