Llamado a debate nacional sobre la Monarquía
El día de ayer, el Vicepresidente Segundo del Gobierno y Secretario General de Unidas Podemos (UP), Pablo Iglesias, hizo mención sobre la necesidad de llevar a cabo un debate nacional, que tenga por objetivo, determinar la utilidad de la existencia de la Monarquía en la España del siglo XXI; a la luz de las últimas informaciones dadas a conocer a la opinión pública, en relación a las operaciones realizadas entre el Rey Emérito español, Don Juan Carlos I y el Rey saudí Abdullah, que contempla la donación de la cantidad de 65 millones de euros, y su posterior entrega a la amiga de aquel, Corinna Larsen.
El Vicepresidente indicó que el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se encuentra a favor de la realización del debate sobre la pertinencia de la Corona.
Señalamientos de Iglesias contra Felipe VI
Siguiendo una dirección opuesta a los argumentos de las principales organizaciones políticas, incluyendo el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), principal formación dentro del Gobierno de coalición; Iglesias ha considerado que la posible comisión de actos ilícitos por parte del padre de Felipe VI, repercute sobre su hijo, toda vez que la Monarquía es una “institución hereditaria”, en la cual la legitimidad se mantiene, justamente, mediante la filiación.
Posturas de otros partidos
Por su parte, el PSOE, el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), han sostenido en fechas anteriores que, en caso de determinarse la posible comisión de delitos por parte de Juan Carlos I, su hijo no resultaría afectado, pues la responsabilidad se atribuye de modo individual, para las personas directamente implicadas. También se ha valorado positivamente la renuncia que realizó el actual Rey de España, a la herencia de su padre; así como haber desvinculado a éste, de los actos de representación de la Corona.
Inviolabilidad del Rey bajo escrutinio
El Presidente Sánchez también ha indicado que la información que se ha dado a conocer en los últimos días, sobre la implicación del monarca emérito en actividades ilegales, eran “inquietantes” y valoró la posibilidad de modificar la previsión constitucional establecida en el artículo 56 numeral 3 que establece los principios de “inviolabilidad” y de no responsabilidad de los actos del Rey, pues los mismos fomentan, a su juicio, la impunidad.
Vigencia de la Monarquía
Tomando como punto de partida, la posibilidad de la reforma constitucional para la modificación de ambos principios, Iglesias ha considerado que es necesario, incluir en la deliberación pública el análisis sobre la vigencia de la Corona en la actualidad. El también líder de la formación morada ha asegurado que los gobiernos democráticos, no pueden ignorar los temas de interés para “su pueblo”, asegurando que la propia población no está dispuesta a tolerar “ni ciertos privilegios, ni la corrupción, ni la impunidad”.
Mientras tanto, la vicepresidenta tercera del Congreso y militante de UP, Gloria Elizo, ha señalado este viernes, que es necesario realizar un referendo sobre la institución de la Monarquía y que se presente la abdicación de Felipe VI, como medio para desvincular a éste de las acciones, que asume, realizó el Rey Emérito.
Dificultades en el camino
A pesar de la importancia que reviste la realización de este debate para el Vicepresidente Segundo, ha considerado la dificultad que representa la introducción de cambios sobre el sistema político en un corto plazo, en virtud del poco peso decisorio con el que cuentan las fuerzas republicanas en las Cortes Generales; no obstante, ha asegurado que, desde Unidas Podemos, iban a seguir llevando a cabo los esfuerzos destinados al cambio de las leyes que no apoyan, pero que lo harán “democráticamente” y que la formación que él dirige, está comprometida con la Ley.
Podemos y el republicanismo
Cabe recordar que la formación de izquierdas ha exaltado en varias oportunidades su carácter republicano, teniendo como evidencia reciente, la publicación realizada por su líder a través de las redes sociales, en el marco del aniversario de la II República, instando a evaluar la forma de gobierno que rige al Estado español, asegurando que los “valores republicanos” son los que permitirían que avance el país. También ha cuestionado en varias ocasiones la figura del monarca y su papel como jefe de las fuerzas armadas, asegurando que éstas deben estar subordinadas de modo exclusivo al gobierno civil.