Joe Biden elige a Kamala Harris como compañera de fórmula en las elecciones presidenciales de EEUU

Luego de las fricciones que se presentaron en el transcurso de las primarias del Partido Demócrata del verano pasado, entre los precandidatos Joe Biden y Kamala Harris, pocos podían anticipar el vuelco que iba a sufrir su relación, cuando este martes, el ahora candidato demócrata a la presidencia de EEUU, ha decidido postular como posible vicepresidenta a quien fuera su contendiente en aquel momento.

En esas primarias, la entonces senadora por California, acusó a Biden de haber tenido vínculos con legisladores segregacionistas, en el pasado. En caso de hacerse con la victoria, el candidato de izquierda contaría con la primera mujer y primera persona afroamericana, que ocuparía el cargo de vicepresidente del Ejecutivo.

Anuncios de las últimas semanas

Sin embargo, durante las últimas semanas, el abanderado demócrata había adelantado que una mujer ocuparía el segundo lugar en la lista de postulación de la organización política. Biden, quien también ocupó el cargo de vicepresidente, durante la legislatura de Barack Obama, ha reconocido durante el desarrollo de su campaña, la presunta existencia de un racismo estructural dentro de la sociedad estadounidense, el cual, asegura el candidato, se ha hecho evidente a través del uso desproporcionado de la fuerza policial que sufrió el ciudadano afroamericano George Floyd y causó su muerte. Muchos asumieron que estas declaraciones, servían como antesala para determinar que su compañera de fórmula sería afrodescendiente.

Currículum político de Harris

En relación a la carrera política de Harris, se puede sostener que se ha desarrollado de modo vertiginoso, ganando espacios de manera significativa, en su camino a la cumbre. Ella fue investida como fiscal del distrito de San Francisco en 2004, de California en 2011 y senadora por el mismo estado, desde 2017; así como precandidata presidencial por su partido en 2019. Ella ha exigido en los últimos meses, la aplicación de reformas en las fuerzas policiales y ha abogado por la necesidad de incluir medidas de apoyo a la diversidad, mediante una mayor representación de personas de color en su propia fracción política.

Anuncio de postulación

El anuncio de su postulación como vicepresidenta, fue realizado mediante la cuenta en red social Twitter de Biden, quién aseguró que, con el apoyo de ella, iban a lograr someter al actual Presidente de los Estados Unidos de América y candidato a la reelección por el Partido Republicano, Donald Trump, a un revés electoral, lo que pondría fin a sus aspiraciones de continuar en la Casa Blanca.

A esta publicación de su compañero de fórmula, Harris respondió en su cuenta en la misma red social, que se sentía honrada por ser nominada al alto cargo del Ejecutivo, mientras resaltaba que Biden podría unir a los norteamericanos, pues él había luchado por ellos. Está previsto que este miércoles, ambos candidatos demócratas hagan acto de presencia en el estado de Delaware, en el que realizarán su primer acto de campaña conjunta.

Reacciones en los partidos mayoritarios

El expresidente de EEUU y militante del Partido Demócrata, Barack Obama, celebró la nominación de Kamala Harris al cargo de vicepresidenta ejecutiva, mientras que aseguró que esa decisión denotaba una muestra del “juicio y carácter” de Biden. Por otra parte, sus detractores republicanos, aseguraron que el candidato demócrata, estaba siendo influenciado de modo decisivo, por el ala “extremista” de la izquierda política.

Alternativa “moderada”

Algunos analistas sostienen que Biden busca una figura de contrapeso, para deslastrarse de las críticas que apuntan a que el mantiene posturas en contra del sistema, por lo cual, ha postulado a la senadora de California, quien ha mantenido posturas de moderación, que se acercan más al centro político. Ella ha ganado relevancia en la agenda comunicacional por las interpelaciones a las que sometió a los altos cargos del Gobierno de Donald Trump.

Un paso más cerca de ser presidenta de EEUU

Kamala proviene de una familia de emigrantes de origen jamaiquino e hindú, lo que la hace fiel representante de la diversidad que pretende instaurar en su propio partido. Al ser la segunda persona en el ejecutivo de EEUU, se acerca de modo determinante a ocupar en los años venideros, el máximo cargo de Gobierno en Estados Unidos. De hecho, hay quienes prevén que Biden podría no presentarse a la reelección, en virtud de su elevada edad, lo cual otorga fundadas esperanzas a Harris, de sucederlo en el tan ansiado cargo político.

 

 

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies