Rey Emérito Juan Carlos I notificó sobre cambio de residencia a territorio de otro país

Durante horas de la tarde de este lunes, el Rey emérito Don Juan Carlos I, ha informado al actual monarca, Felipe VI, sobre su intención de establecer su domicilio fuera del suelo español, argumentando que la decisión se fundamentaba en su convicción de “prestar el mejor servicio a los españoles, a sus instituciones (…)” y a su hijo, en su condición actual de Jefe de Estado. Según un comunicado emanado directamente de la Corona, la familia real recordó que, desde hace un año, Juan Carlos I había decidido no participar en el desarrollo de las actividades institucionales y protocolares, en representación de la institución monárquica.

Motivos que sustentan la decisión

Desde el Palacio de la Zarzuela, se informó que la iniciativa del antiguo Rey de dejar el país (el cual reinó durante más de 38 años, hasta su abdicación en 2014), se realizaba, tomando como elemento motivador, las consecuencias sobre la opinión pública de “ciertos acontecimientos pasados” de su vida, y con la intención de facilitar el ejercicio de las atribuciones constitucionales, que recaen sobre su sucesor en el trono. Asimismo, el Rey Emérito, ha indicado que seguiría prestando colaboración con el sistema de justicia de su país.

Reivindicación del Rey Emérito por la Casa Real

En el mismo comunicado, la familia real extendió sus respetos y agradecimientos a Don Juan Carlos I por la decisión de cambio de residencia; mientras reivindicó la “importancia histórica” que significó su reinado para España, en el servicio hacia su país y como garante de la democracia y sus principios. De igual modo, el actual Rey ratificó y reafirmó su compromiso con los valores fundamentales del sistema democrático, tal como están plasmados en la Carta Magna y las normas jurídicas vigentes.

Acontecimientos pasados

A pesar que no se hace referencia directa sobre cuáles son los “acontecimientos pasados” que pueden pesar sobre la vida del antiguo Rey, cabe recordar que, durante los últimos meses se han filtrado informaciones, que podrían implicarlo en la comisión de acciones ilícitas, como producto de la no declaratoria ante las autoridades tributarias españolas, de unos fondos que ascendían a la cantidad de $ 100.000.000 (alrededor de 65.000.000 de euros), presuntamente cedidos por el Rey Abdullah de Arabia Saudita. Sobre los orígenes del dinero, se ha especulado que podría tener relación con el pago de comisiones por la adjudicación de los contratos para el desarrollo del AVE a La Meca.

Debates sobre la inviolabilidad del Rey

Motivado por la posible comisión del delito antes reseñado, en la actualidad se han avivado los debates en torno a la inviolabilidad de la figura del Rey, así como sobre la no responsabilidad sobre las acciones que éste realiza. Estas deliberaciones han tomado lugares importantes en las agendas de los políticos, los cuales han fijado posiciones en apoyo o rechazo de una revisión constitucional, que tendría por objeto atribuir responsabilidades, exigibles por Ley, a las personas que ocupen el cargo de jefatura del Estado.

Responsabilidad de Felipe VI

Algunos movimientos sociales y políticos, también han sometido a consideración de la sociedad, la posible responsabilidad del actual monarca en los supuestos delitos del padre, como producto del vínculo de filiación y la condición hereditaria de la Corona; existiendo quienes han optado por deslindar a Felipe VI de las acciones de defraudación fiscal; mientras otros lo han atacado por la misma causa.

Reacciones por parte de actores políticos

Independentistas

Por otra parte, la decisión del cambio de domicilio, tomada por el primer Rey de España luego del fallecimiento de Francisco Franco, ha generado diversas reacciones en los sectores de la sociedad española, así como a nivel internacional. En lo tocante a la población del país, resalta la publicación realizada por Quim Torra, Presidente de la Generalidad de Cataluña, mediante su cuenta en la red social Twitter, mediante la cual comparó la acción de cambiar de residencia de Juan Carlos I, con la realizada por el monarca Alfonso XIII, el cual abandonó el territorio ibérico, ante la proclamación de la Segunda República.

Por su parte, Íñigo Errejón, fundador de Podemos y actual líder de la organización Más País, acusó al representante de la Casa de Borbón, de huir del país, sin rendir cuentas ante la justicia; solicitando que “devuelva el dinero”, antes de abandonar el territorio; asegurando que el mismo le hace “buena falta” a la nación.

La representante de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Carolina Telechea, también ha indicado que el ex monarca huía del país para evitar la justicia. De igual modo lo catalogó como “corrupto”; instándolo a asumir su responsabilidad por la posible comisión del delito que se le atribuye. También ha señalado, que era diferente exiliarse en otro país por “defender la democracia” a escapar por presuntos actos de corrupción; justificando de este modo, las acciones realizadas por el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont o la secretaria de ERC, Marta Rovira, por su implicación en el proceso soberanista catalán llevado a cabo desde 2012.

Posturas moderadas del PSOE

Odón Elorza, afiliado al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), ha seguido la línea dictada por los líderes de las organizaciones con fines políticos antes reseñadas, en cuanto al cuestionamiento de la actitud de Juan Carlos I, pues ha tildado de “muy” insuficiente” la carta publicada por la Casa del Rey; a la vez que ha exigido transparencia en la rendición de cuentas de los recursos de la Corona. Su compañero de tolda, Adrián Barbón, ha resaltado que la ley debe aplicarse de igual modo para todos, por lo cual, no existen distinciones.

Acoso de la extrema izquierda

Desde el punto de vista de las organizaciones Vox y Partido Popular, se han hechos señalamientos a los sectores de “extrema izquierda”, a los que se asume como responsables de querer un “linchamiento” en contra del Rey Emérito y que la decisión de éste, de movilizarse al territorio de otro país, se fundamentaba en el presunto “acoso” de los mismos sectores de la sociedad.

Declaraciones del Gobierno

Desde La Moncloa, se ha indicado el respeto del Gobierno a la decisión tomada por Don Juan Carlos I, relativa a domiciliarse en latitudes distintas a las del territorio español, a causa de los acontecimientos de su vida pasada; a la vez que ha recalcado el sentido de transparencia y de ejemplaridad, dado por el actual monarca, Felipe VI, pues se ha deslindado de las actuaciones de su padre y ha permitido que la justicia actúe de modo imparcial.

Argumentos de Ciudadanos

Una postura similar a la que sostuvo el Gobierno, fue exhibida por parte de la formación de Inés Arrimadas, la cual indicó que respetaba la decisión del Rey de cambiar de domicilio, mientras que confiaba en la “ejemplaridad” que había demostrado el actual Jefe de Estado hasta el momento, y la que aseguró, que mantendría en un futuro.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies