La Liga comienza de nuevo este viernes 16 de agosto en España, lo que no sólo es una buena noticia para los millones de aficionados, sino también para los miles de millones de euros que aporta a la economía española. La industria del fútbol profesional genera 185.000 puestos de trabajo, 4.100 millones de euros en impuestos y una facturación equivalente al 1,37% del PIB (producto interior bruto) de España.
Las cifras proceden de un estudio independiente realizado por el grupo consultor PricewaterhouseCoopers (PwC) sobre el impacto socioeconómico de la industria del fútbol profesional en España. Se publicó a principios de este año.
El informe’Impacto Financiero, Fiscal y Social del Fútbol Profesional en España’ tiene en cuenta las últimas cifras disponibles, procedentes de la temporada 2016/17, actualizadas a partir de un informe anterior basado en la temporada 2012/13.
La facturación total generada por la industria del fútbol profesional en España en 2016/17 fue de más de 15.690 millones de euros, lo que equivale al 1,37% del PIB del país. Esto significa que por cada euro que La Liga recibe en facturación, se generan 4,20 euros adicionales en el resto de la economía.
Contribución al empleo
La contribución total de la industria al empleo fue de 185.000 puestos de trabajo en 2016/17, y cada puesto de trabajo generado directamente por La Liga creó cuatro más en España, cubriendo una media del 0,98% de los trabajadores empleados en España.
Los 185.000 puestos de trabajo que se han creado constituyen un número considerable de puestos de trabajo vinculados a otros sectores y actividades de la economía española. Por ejemplo, en comparación con el empleo generado en las industrias textil, manufacturera y del cuero, equivale a 1,2 veces el número de personas empleadas en 2016 o 2,4 veces el número de trabajadores empleados en la metalurgia y la fabricación de productos siderúrgicos.
Efecto multiplicador
La Liga también generó ingresos adicionales en otros sectores como la restauración, el alojamiento, los bares y el turismo interno de casi 4.000 millones de euros. En cuanto al impacto generado por el fútbol en otras áreas de la economía, destaca la contribución a la restauración, el transporte y el alojamiento vinculados a los eventos deportivos celebrados en los estadios, que alcanzará los 2.400 millones de euros en la temporada 2016/17.
Además del impacto generado por los visitantes del estadio, las altas cifras de audiencia de los partidos de La Liga ayudaron a los bares españoles a ganar alrededor de 1.230 millones de euros, generando 19.415 puestos de trabajo en el proceso.
Los aficionados al fútbol también disfrutan viendo los partidos por televisión a través de paquetes de suscripción. El 58% de los 6,6 millones de abonados tienen el fútbol incluido y el 41% de ellos no se suscribirían si el deporte rey no estuviera disponible para ellos.
Impacto social
También se llevó a cabo una encuesta en la que participaron más de 800 personas para conocer la influencia positiva de LaLiga en la sociedad española a través del fútbol. El 79% de los participantes considera que el fútbol profesional en España influye positivamente en las relaciones sociales y casi el 70% considera que tiene un efecto beneficioso en las relaciones familiares.