Estudio revela razón por la que los niños son más resistentes al COVID-19

Aspectos demográficos mundiales

En la actualidad resulta especialmente resaltante, que en los datos demográficos del COVID-19 que azota al planeta desde 2019, se refleje que el menor porcentaje de población afectada es la conformada por personas con 17 años de edad o menos. Según estimaciones realizadas, menos del 2% de los casos positivos por infección del patógeno, corresponden a niños y adolescentes, con una tasa de mortalidad menor al 0,1% del universo total de muertes registradas por los sistemas de salud.

En el caso específico de España, el porcentaje de menores de 15 años con diagnóstico positivo para la infección, únicamente ronda el 0,6% del total de casos detectados; mientras que el rango que abarca las personas mayores de 70 años de edad, suma un 37,3%. La cantidad restante representa a las personas que se ubican entre los 15 y 69 años, agrupados en un total de 5 rangos etarios.

Esta realidad ha llevado a los científicos a realizar estudios para intentar comprender la causa que lleva a que esta porción de la población, presente un mayor nivel de resistencia ante los contagios por el virus, con respecto a los adultos y personas mayores.

Estudio realizado

En este sentido, la Asociación Médica Americana (AMA, por sus siglas en inglés) publicó un ensayo en su revista Jama, mediante el cual se llegó a la conclusión, que los niños tienden a ser más resistentes al virus, en razón de contar con menor cantidad de receptores ECA-2 en las células que recubren las mucosas nasales, en relación con los adultos.

Este receptor es considerado como el principal medio de acceso del virus al organismo, por lo cual podría explicar la poca cantidad de infecciones detectadas en niños y también la escasa agresividad del virus, una vez contagiados. El estudio se llevo a cabo empleando 305 muestras de tejido nasal a personas de entre 4 y 60 años, que se encontraban conservadas en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, Estados Unidos.

Los autores aclararon que podrían existir otros factores que podrían incidir en que los más jóvenes hayan enfrentado de mejor manera esta situación, por lo cual se sugierió seguir indagando sobre otros factores que puedan incidir en este aspecto.

Éstos hallazgos otorgan un mayor nivel de claridad sobre los mecanismos de acción del virus, así como de las condiciones que pueden facilitar o servir como barrera para el ingreso de la enfermedad a nuestros organismos. En la actualidad se han obtenido grandes cantidades de información de índole científica y técnica, con respecto a las características del virus y los medios para hacerle frente.

Sin embargo, pareciera que aún falta camino por andar hasta lograr una comprensión cabal de todos los aspectos inherentes a este flagelo; pero sin lugar a dudas, cada descubrimiento realizado en este sentido, nos acerca un paso hacia la meta esperada.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies