La Unión Europea contempla una lista de 15 países seguros a los que abrir sus fronteras

Apertura de fronteras a países “seguros”

A partir de este miércoles, 1 de julio, la Unión Europea tiene previsto abrir sus fronteras a personas provenientes de 15 países, los cuales están contemplados en una lista de destinos “seguros”, en virtud de su situación epidemiológica favorable, en el contexto de la infección por la enfermedad pandémica COVID-19. Los 27 países que integran la organización internacional, tendrán la posibilidad de aprobar o rechazar los destinos inicialmente propuestos, hasta el martes al mediodía. Esta posibilidad de reconsiderar las potenciales naciones de origen, surge como consecuencia de haberse presentado importantes cuestionamientos por parte de los embajadores nacionales que participaron en la discusión de esa lista, tomando en consideración la situación sanitaria de determinados países.

Posibles países de origen admitidos

El listado de orígenes seguros, contempla hasta este momento, a Argelia, Australia, Canadá, China, Corea del Sur, Georgia, Japón, Montenegro, Marruecos, Nueva Zelanda, Ruanda, Serbia, Tailandia, Túnez y Uruguay. Con respecto a la posibilidad de aceptar el ingreso de nacionales chinos al territorio bajo jurisdicción de la UE, se ha establecido como requisito previo, que el gobierno de ese país admita también el acceso de ciudadanos europeos.

El documento que contiene los países “seguros” en una primera etapa, contemplará de igual modo, las características epidemiológicas con las que deberá contar un país, para que se habilite el ingreso de sus nacionales a suelo europeo. Sin embargo, el consenso sobre este punto no se logró concretar hasta el sábado a las 18:00 horas, por lo cual, la UE decidió extender el plazo hasta el martes.

Escasa presencia de naciones latinoamericanas

En el primer lote de países contemplados por la Unión, resalta el hecho de la escasa presencia de naciones latinoamericanas, pero esta decisión tiene su fundamento en la alerta emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que reconoce la región como nuevo foco de la pandemia a escala global, en virtud de que alrededor del 25% de los casos se han presentado en esa latitud y motivado al repunte significativo que la misma ha presentado, de casos positivos y personas fallecidas a causa de la presencia del patógeno.

Aspectos a tomar en consideración

Por otra parte, se ha adelantado que la organización con sede en Bruselas, habría recomendado que se levantara el veto a los viajes, para los países que exhiban una situación similar o mejor, con respecto al promedio de la Unión, en materia epidemiológica. Visto lo anterior, se ha sugerido que los Estados miembros, tomen en consideración la incidencia del SARS-CoV-2 en las posibles naciones de origen, partiendo de la estimación de casos nuevos, por cada 100.000 habitantes; pero también se instruye a que se analice la gestión sanitaria de sus sistemas de salud y la transparencia de sus estadísticas oficiales con respecto a la enfermedad.

La Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, María González Laya, manifestó que, en una fase inicial, se contempla la aceptación de pocos países, pero que dicho listado se revisará continuamente, a fines de verificar la posible inclusión de nuevos Estados, que hayan podido disminuir la incidencia del virus en sus sociedades. Asimismo, aclaró que resultaba posible revocar el permiso de acceso de ciudadanos, provenientes de naciones inicialmente previstas como seguras, al existir un aumento de nuevos casos.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies