La Unión Europea prorrogó por un año más las sanciones contra el régimen de Venezuela

El día de ayer, el Consejo Europeo ha anunciado que decidió prorrogar por un año más, hasta noviembre de 2021, las sanciones contra el régimen ilegal de Nicolás Maduro en Venezuela, esto por la continuada y terrible crisis, política, económica, social y humanitaria que vive la nación suramericana desde hace varios años y empeorada desde especialmente desde el 2017.

Las sanciones europeas, las cuales se extienden un año más, consisten en bloquear toda venta de material necesario para la represión, así como el congelamiento de activos de los personeros del régimen, los cuales la Unión Europea los acusa de dirigir las violaciones a los derechos humanos, el ataque a la democracia y al Estado democrático.

En total son 36 funcionarios del régimen de Maduro los que tienen vetado el ingreso a territorio europeo. El día de hoy viernes, será publicada la decisión de extender las sanciones en el diario oficial de la UE.

En la nota informativa del Consejo, se ha señalado que “estas medidas tienen como finalidad promover soluciones democráticas para lograr la estabilidad del país, y permitirle a la población que pueda acceder a las necesidades básicas, las cuales el régimen de Maduro le ha negado”.

Intento de mediación

A mediados de año, la Unión Europea intentó mediar con el régimen de Venezuela para lograr unas elecciones libres a final de año para un nuevo Parlamento. Incluso se propuso para enviar una misión de observación internacional para dichas elecciones previstas para el 6 de diciembre de 2020.

Dicha posibilidad fue negada por el gobernante Nicolás Maduro, quien además en reiteradas oportunidades ha mostrado su rechazo para lograr una solución democrática para la gran crisis que azota a Venezuela. Ha ilegalizado partidos políticos, encarcelado opositores, creado un gran cerco contra toda posibilidad de triunfo de algún sector ajeno a su régimen, entre otras circunstancias las cuales la comunidad internacional, considera son obstáculos para lograr un cambio pacífico y una transformación democrática en Venezuela.

La Unión Europea no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, en su lugar reconoce al poder de la Asamblea Nacional, así que después de las elecciones pautadas para diciembre no habrá ningún poder político legítimo en el país suramericano, el cual está inmerso en la peor catástrofe humanitaria que haya vivido recientemente un país en Latinoamérica.

Según palabras de Josep Borrell, jefe de la diplomacia europea, el régimen de Maduro no tiene “ninguna legalidad democrática, así es imposible poder tener relaciones diplomáticas”.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies