Extensión de ERTE hasta septiembre
Este jueves se informó sobre la decisión acordada por la mesa de diálogo social, conformada por la Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, en representación del Gobierno español; y representantes de las Comunidades Autónomas (CCAA), la Confederación Sindical Unión General de Trabajadores de España (UGT), la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME); mediante la cual, se determinó la extensión de la vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el mes de septiembre, según los parámetros establecidos en el Real Decreto-Ley 8/2020 del 17 de marzo.
Los integrantes de la referida mesa, llegaron al consenso de la necesidad de aplicar la medida, atendiendo a la última propuesta presentada por el Ejecutivo. Esta iniciativa se inscribe en el contexto del II Acuerdo Social en Defensa del Empleo, el cual será expuesto ante la opinión pública durante la tarde de hoy, por parte de la Ministra del Trabajo y el Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. El mismo está previsto que sea aprobado este viernes, en sesión del Consejo de Ministros.
Condiciones adicionales
Según se ha dado a conocer por fuentes cercanas al proceso de discusión de los ERTE, la propuesta presentada por el Gobierno, contempla el mantenimiento de los expedientes de fuerza mayor total para las empresas que aún no hayan reiniciado sus actividades, así como que se otorgue a las empresas que tengan que suspender actividades en un futuro próximo, a causa de la irrupción de potenciales rebrotes del COVID-19, la posibilidad de acogerse a ERTE de fuerza mayor.
La referida propuesta gubernamental recibió apoyo unánime por parte de los integrantes de la mesa; adelantándose que, su última versión, incluyó varios avances, con respecto a los documentos de trabajo presentados en ocasiones precedentes. Por otra parte, se ha aclarado que en septiembre se reunirán nuevamente las partes, a fines de evaluar las acciones que podrían implementarse durante el cuarto trimestre; esperando que, para ese mes, ya se haya reanudado la actividad económica de modo generalizado.
Apoyo del sector de los trabajadores
Por su parte, los representantes de los sindicatos de trabajadores, han reivindicado los aspectos positivos de la nueva propuesta, asegurando que permite otorgar una base más amplia de derechos laborales y evita que se pierdan puestos de trabajo. También han argumentado que, en el marco de dicho documento, se plantea la reposición de las prestaciones por desempleo, al reanudarse las actividades laborales; así como volver a recuperar dicho tipo de asistencia, en caso de la suspensión definitiva de la relación laboral.
Para dirigentes de la CCOO, el hecho de haber llegado a un acuerdo entre estos sectores de la sociedad, daba cuenta de las amplias capacidades con las que cuentan los involucrados para ejercer las medidas más favorables para el conjunto de la población, encontrando puntos de interés comunes a las partes y evitando zanjar los aspectos que los separan. Por último, se consideró que el acuerdo, representaba un elemento para otorgar confianza a la totalidad de los españoles.