Montero defiende a Felipe VI
En el contexto del proceso de averiguaciones llevadas a cabo, con la finalidad de determinar la posible responsabilidad del Rey Emérito, Juan Carlos I, en el impago de los tributos derivados de los 65 millones de euros recibidos del rey saudita Abdullah bin Abdulaziz; la Ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha defendido al heredero del monarca y actual Rey de España, Felipe VI, asegurando que la responsabilidad tiene carácter individual, y que las investigaciones realizadas en este contexto, sólo repercuten sobre las personas que se involucraron en la presunta acción ilegal. Por otra parte, resaltó que el sistema de justicia del país debía determinar la inocencia o culpabilidad de los supuestos implicados, pues “todos somos iguales ante la ley”.
Igualdad ante la ley
A pesar de haberse exonerado al actual rey de responsabilidad, al no existir indicios de la comisión de acciones que atenten contra el orden jurídico, se ha dejado entrever que el Rey Emérito no contará con prerrogativas adicionales, a las establecidas en las normas jurídicas vigentes. El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha mantenido y defendido los mismos argumentos de la referida ministra, sobre la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, puntualizando también que se presumirá la inocencia de los posibles implicados en los cargos que se les atribuyen, salvo que la Justicia determine su culpabilidad.
Asistencia del Gobierno en la aplicación de justicia
Por otra parte, el Gobierno de España ha declarado su preocupación por las informaciones que se están dando a conocer a la opinión pública, que involucran al padre de Felipe VI en la comisión de un posible delito, asegurando que el Ejecutivo prestará todo su apoyo en la asistencia al Poder Judicial del país, en caso de que ésta sea requerida. De igual modo, se ha llamado a la tranquilidad y confianza por parte de la población, hasta tanto se lleguen a conclusiones sólidas en este caso.
Exención de responsabilidad del actual rey
Según se ha revelado a través de las investigaciones llevadas a cabo a nivel nacional e internacional, el Rey Emérito habría depositado la cantidad de dinero recibida por el rey saudí en un banco suizo, y luego lo habría cedido a su amiga, Corinna zu Sayn-Wittgenstein. Por otra parte, Montero ha recordado que Felipe VI renunció a cualquier herencia que pudiera provenir de su padre, durante el pasado marzo; por lo cual, el actual rey no podría ser beneficiario de la cantidad de dinero que motiva las indagaciones contra el Rey Emérito, ni de otros recursos que pudieran provenir de éste; lo cual lo exime de responsabilidad en este caso.
Compromiso contra el fraude
La ministra de Hacienda evitó hacer declaraciones con respecto al hecho de que el dinero proveniente del rey Abdullah, no haya sido declarado ante la administración tributaria de España, así como la presunta omisión del pago de los gravámenes correspondientes. Al respecto, sostuvo que el Ejecutivo no puede adelantar informaciones con respecto a las investigaciones que en la actualidad está llevando a cabo la Agencia Tributaria y los órganos jurisdiccionales, pero reiteró el compromiso del Gobierno en luchar contra el fraude.
No Responses