Ministro de Asuntos Exteriores turco niega que miembros de otras religiones puedan rezar en Hagia Sophia

En una conferencia ante los medios de comunicación, llevada a cabo por parte de la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, y su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, éste último aseguró que no estaba de acuerdo con que miembros de otras creencias pudieran rezar en la mezquita Hagia Sophia.

Declaraciones de la ministra de Asuntos Exteriores

Esta declaración surgió como respuesta a la aseveración realizada por parte de la ministra española, en la cual resaltaba la importancia que revestía para el país que ella representa, que la gran mezquita preservara el carácter de edificio en el que conviven fieles de las distintas vertientes del cristianismo y sus pares del islam. Asimismo, González Laya sostuvo que apoyaba las iniciativas de diálogo entre Turquía y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), para la preservación del templo religioso que se ubica en la provincia de Estambul.

Intervención de Mevlut Cavusoglu

A lo anterior, el representante del gobierno del Asia Occidental, aseguró que el recinto se mantendría como “casa común”, toda vez que mantendría su estatus como patrimonio cultural de la humanidad, por lo cual estaría abierto a todos; no obstante, negó que otras creencias pudieran hacer uso de ella para realizar cultos, asegurando que la misma se había convertido en una “gran mezquita”, haciendo entender que se destinaría para la celebración de ritos pertenecientes a la fe islámica.

Hagia Sophia como edificio secular

Cabe destacar que el edificio dedicado a la “Santa Sabiduría”, fue considerado como un edificio secular a partir de 1935, convirtiéndose en un museo y negándose la posibilidad de llevar a cabo cultos en sus inmediaciones. Sin embargo, esta realidad cambió a partir del año 2006, en el cual se habilitó una habitación para que cristianos y musulmanes pudieran orar en sus instalaciones. Sin embargo, a través de un decreto suscrito por el Presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se convierte nuevamente en mezquita, a partir del 10 de julio de 2020.

Historial religioso

Desde su construcción, ordenada por Constantino I, el templo de Santa Sofía ha abarcado distintas creencias religiosas. Desde el año de 537, la basílica se dispuso como centro de oración para la vertiente griega ortodoxa, hasta el año 1204, en el que fue convertida en catedral católica, como producto de la ocupación latina de la nación. En el año de 1261 retoma su carácter de catedral ortodoxa griega, el cual mantendrá hasta 1453. A partir de este año, es convertida en mezquita, luego de la incursión militar del sultán Mehmed II en Constantinopla, que tenía por objeto la conversión al islam de la ciudad. A partir de 1935, el edificio se convierte en un museo secular, por órdenes de Mustafa Kemal Ataturk.

La reconversión en mezquita de la basílica Hagia Sophia, generó que la UNESCO declarara su profundo pesar por la decisión tomada por el actual Presidente de Turquía, la cual se había tomado sin haber mediado un diálogo previo entre las partes. Al respecto, la organización consideró imprescindible que se llevara a cabo la deliberación, debido a la importancia que le atribuían fieles de distintas creencias al edificio, como patrimonio común de la humanidad.

Itinerario de visitas oficiales

En otro orden de ideas, el encuentro entre los dos encargados de asuntos exteriores, se llevó a cabo como parte de un conjunto de visitas oficiales que realizará la ministra Arancha González Laya. La visita oficial a Turquía se extenderá hasta el martes 28 de julio y contemplará distintas actividades en el ámbito diplomático, consideradas de gran trascendencia, en un momento en el que las tensiones entre el gobierno turco y los Estados miembros de la Unión Europea, se han incrementado significativamente. La ministra española realizará luego una visita a la Atenas, capital griega.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies