Paschal Donohoe
Este jueves se determinó que Paschal Donohoe, sería el próximo presidente al Eurogrupo, obteniendo la mayor cantidad de votos, emitidos vía teleconferencia, por parte de los ministros de finanzas de los países que hacen parte en la Zona Euro. Donohoe es un político conservador afiliado al partido político Fine Gael y actual ministro de Finanzas de Irlanda; habiendo desempeñado previamente otros cargos para el gobierno de ese mismo país, entre los que se encuentran ministro de Estado para Asuntos Europeos, ministro de Transporte, Turismo y Deportes y ministro de Gasto Público y Reformas.
Victoria sobre la candidata española
El nuevo presidente del órgano informal que incluye a todos los ministros de finanzas, se impuso en las votaciones a Pierre Gramegna, representante de Luxemburgo, quien se retiró luego de la primera ronda, y también sobre la gran favorita de países de gran influencia en la organización, entre los que se encuentran Alemania, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia y Portugal: la abogada y economista española, Nadia Calviño. A pesar de contar con el apoyo de las naciones que suman la gran mayoría del PIB de la región, la española no pudo hacerse con el tan ansiado cargo. En este proceso fueron los países pequeños los que determinaron finalmente, quien se haría con el cargo de representación del grupo que determina la adopción de decisiones en materia de política económica.
Respaldo a la candidatura de Donohoe
Con respecto a los apoyos obtenidos por Donohoe, se especula que países como Chipre, Eslovaquia, Eslovenia y Letonia pueden haber apoyado su candidatura, al ser arrastrados por Austria, el cual fue el único país que manifestó su preferencia por el político irlandés, antes de realizarse las votaciones. Por otra parte, se contempla que, en esta nueva elección, naciones como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo, pueden haber apoyado al presidente electo, luego de haber votado en una primera oportunidad por Gramegna. Debido al carácter secreto de estas votaciones, es posible que parte de los ministros que habían manifestado su deferencia hacia Calviño, hayan apoyado a Donohue en la segunda vuelta.
Desconfianza de los “frugales” hacia Calviño
La ministra española es valorada positivamente por parte de gran parte de los integrantes del Eurogrupo, en virtud de sus cualificaciones y la experiencia obtenida mediante el trabajo realizado en Bruselas, que ha derivado en la ampliación de la influencia de España en la organización intergubernamental. Sin embargo, llevar a su país a esa posición, requirió que Calviño tuviera que enfrentarse con países que mantenían posturas más ortodoxas; entre los que se encuentran Holanda, Austria, Suecia y Dinamarca, también conocidos como “frugales” o “halcones europeos”.
Proyecciones
El nuevo dirigente del Eurogrupo, desarrollará sus funciones a cargo de la instancia comunitaria, durante un período de dos años y seis meses, en el cual deberá coordinar los esfuerzos de los Estados miembros, en superar la profunda recesión en la que ha caído la totalidad de la región, a causa de la proliferación de la enfermedad COVID-19; y posteriormente, garantizar las condiciones requeridas, para que se lleve a cabo el impostergable debate, sobre la forma en se habrá de volver a las normas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento.