Ministro de Sanidad promete elevar la inversión en salud a un 7% DEL PIB

Comparecencia de Salvador Illa

Con la intención de fortalecer el sistema de salud español, para hacer frente a potenciales rebrotes de la enfermedad pandémica COVID-19, así como a otras pandemias que puedan presentarse en el futuro; el Ministro de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Salvador Illa, ha asegurado que la inversión en el sector salud se aumentará a un porcentaje equivalente al 7% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional. Cabe recordar que en la actualidad, el gasto público destinado a atender los requerimientos sanitarios, se ubica en 5,9% del PIB. Al respecto, no especificó en cuanto tiempo se cumpliría con el nivel de asignación presupuestaria previsto.

La aseveración del Ministro, se realizó este jueves, en el ámbito de la celebración de una reunión en la Comisión de Reconstrucción Social y Económica, efectuada en el Congreso de Diputados; la cual se suma al conjunto de comparecencias que se han llevado a cabo en las últimas semanas, con la intención de analizar las condiciones del país, tras la crisis generada por la pandemia, así como para plantear alternativas de acción para el corto, mediano y largo plazo.

Recursos suficientes para hacer frente a la pandemia

Por otra parte, el titular de la cartera de sanidad del Gobierno, ha asegurado que se distribuyeron ingentes cantidades de recursos presupuestarios a la comunidades autónomas, durante las fases de confinamiento y desescalada, para mejorar el sistema de salud en su escala regional. De igual modo puntualizó que, la intención de la máxima instancia del Poder Ejecutivo nacional, era recuperar nivel de inversión en sanidad que existía antes de la crisis económica de 2008, que rondaba el citado 7% del PIB.

Entre las medidas que se plantean para robustecer el sistema de salud nacional, Illa ha sostenido que resultará imprescindible acopiar un conjunto de insumos sanitarios, en calidad de reserva estratégica, para enfrentar rebrotes de coronavirus u otras pandemias. Al respecto, aclaró que dichas reservas se crearían a nivel de las autonomías, así como a escala central. También abogó por la necesidad de seguir apoyando la producción de mascarillas, respiradores, guantes y otros instrumentos sanitarios; por parte de sectores productivos nacionales, para no depender de la importación de estos insumos.

Situación incierta en otoño

En otro orden de ideas, el Ministro indicó que la nación ibérica se encontraría en mejores condiciones de afrontar las consecuencias de una crisis similar, luego del verano; toda vez que, durante el otoño, la situación resulta incierta, pudiendo existir la posibilidad del surgimiento de una nueva emergencia sanitaria. No obstante, aseguró que se ha avanzado en gran medida en el desarrollo de sistemas de detección más eficientes, lo cual ha permitido aislar a casos positivos más rápido, para evitar la propagación del patógeno.

Con respecto a las medidas para contener el despliegue de un eventual rebrote, sostuvo que el sistema de salud cuenta con los recursos financieros, materiales y humanos, lo cual permite la detección temprana y la aplicación de medidas de contingencia, en un período que no excedería de los 5 días. En este sentido, insistió que la inversión en salud es primordial para garantizar el desarrollo, tomando en consideración la influencia de las medidas sanitarias en la mitigación del impacto social y económico que se produjo a raíz de la irrupción del SARS-CoV-2 en España.

Solicitud de Cs

En el ámbito de la comparecencia ministerial, la organización política Ciudadanos, solicitó a Salvador Illa la aplicación de dos medidas para controlar la posible expansión futura de la enfermedad. En primer lugar, se instó a aplicar mecanismos tecnológicos avanzados para rastrear la movilidad y las interacciones de posibles infectados. Adicionalmente, consideraron necesario ampliar la disponibilidad de máquinas para la detección de casos positivos. Según ha asegurado Edmundo Bal, portavoz de la organización de Inés Arrimadas, la aplicación de estas alternativas permitiría no tener que transcurrir nuevamente por un estado de alarma, con las restricciones de movilidad y medidas de aislamiento que éste conlleva.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies