Declaración del Ministro
El Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España y Secretario de Organización del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), José Luis Ábalos, declaró este lunes, en una entrevista en el canal Televisión Española (TVE), que la movilidad en los espacios internos de las comunidades, así como la que se realiza entre éstas, podría adelantarse al 08 de junio, siempre y cuando se mantengan controlados los casos positivos de contagio por COVID-19 en el territorio nacional. Por otra parte, aseguró que la traslado entre comunidades, se permitiría entre las regiones que se encuentren en la Fase 3 de desescalada.
Al respecto, se aclaró que esta decisión no es definitiva, pues la entrada en vigencia de la misma, se verá determinada por la evolución de las condiciones sanitarias y las cifras de circulación.
Articulación de la medida con el estado de alarma
Esta declaración resulta cónsona con las acciones mantenidas por el resto del tren de gobierno, en el marco de la desescalada. En este sentido, resulta pertinente recordar que el Presidente español, Pedro Sánchez, indicó en comparecencia pública este domingo, que mañana martes 02 de junio, se solicitará una nueva prórroga al estado de alarma decretado desde el 14 de marzo, representando ésta la sexta y última realizada en este contexto.
En caso de ser aprobada dicha solicitud por parte del Congreso de Diputados, se extendería el lapso de vigencia de esta medida, hasta el 21 de junio del presente año. En razón de esto, el máximo representante del Poder Ejecutivo, sostuvo que a partir del día 22 del mismo mes, no existiría un instrumento que restrinja el control de la movilidad entre regiones, por lo cual se permitiría trasladarse sin limitaciones en el territorio del país.
Según representantes del propio gobierno, la declaratoria de estado de alarma es el único medio constitucional para limitar el derecho de libre circulación de las personas; por lo tanto, al no encontrarse en vigor la aplicación de esta previsión normativa, debería reanudarse la práctica cabal del referido derecho.
De acuerdo a lo anterior, a partir del 22 de junio, podría salirse de grandes ciudades españolas, tales como Madrid o Barcelona, aunque dichos territorios pudieran seguir en ese momento, en la Fase 3 de desescalada.
Condiciones de la última prórroga al estado de alarma
Con respecto a esta última prórroga del estado de emergencia, el Presidente Sánchez, argumentó que se llevaría a cabo con un mayor nivel de flexibilidad, en comparación con las ocasiones anteriores. De igual modo, aclaró que se han obtenido buenos resultados como producto de las acciones emprendidas en contra del virus SARS-COV-2, pero aún debe actuarse observando el más estricto apego a las medidas sanitarias, con la finalidad de evitar la posibilidad del aumento de los contagios, lo cual podría presentarse si no se actúa de modo prudente.
Por último, Sánchez comentó, que en caso de que la pandemia rebrote una vez la movilidad sea restablecida por completo, no necesariamente deberá incurrirse en modificaciones legislativas, sino que deberán implementarse acciones para atacar ese flagelo, mediante una estrecha cooperación entre el gobierno nacional y las comunidades autónomas.