Niña en Orense se contagia nuevamente de COVID-19
En la provincia de Orense, se reportó que una menor habría sido ingresada el día de hoy por infección por coronavirus, a pesar que en mayo supuestamente habría superado dicha enfermedad. Este caso, se ha presentado en el área sanitaria regional de esa región, en la cual ya existen otras dos personas hospitalizadas por la misma condición de salud; así como un total de 41 personas, que se encuentran bajo régimen de seguimiento domiciliario.
La niña que recientemente dio positivo nuevamente a una prueba PCR, fue previamente hospitalizada en un hospital de la zona, según criterio de su pediatra tratante, por exhibir síntomas distintos a los que se presentan en caso de contagio por COVID-19. Los especialistas de salud que detectaron que la afectada había recaído en la patología, indicaron que es factible que una persona, que se asume recuperada del coronavirus, pueda contar con vestigios de la enfermedad, a pesar de no encontrarse activada en el organismo en un momento específico, lo que puede llevar a que se manifieste posteriormente, sin necesidad de exponerse a otra fuente del patógeno.
Pocos niños infectados en Galicia
Sin embargo, es de destacar que especialistas del área médica señalan que, en Galicia, el número de niños portadores de esta enfermedad, es bastante bajo; lo cual, no implica que deba actuarse de modo irresponsable, para exponerse a un posible contagio. En tal sentido, recomiendan cumplir con las medidas higiénicas y el distanciamiento social, propuestos por el gobierno y por especialistas de organizaciones internacionales en el área de la salud.
Con respecto a la cantidad de niños que han enfermado con el patógeno, Jerónimo Pardo, del Servicio de Pediatría del Complejo Hospitalario Universitario de la Coruña, refirió que únicamente tres menores de edad habrían ingresado a centros de salud de esa región, desde que se evidenciaron los primeros casos de esa infección en España. En tal sentido, refirió que los mismos habían evolucionado de modo muy favorable, y que ya se encontraban en sus hogares.
Los síntomas infantiles tienden a ser menos graves
Pardo también reseñó que no se han detectado casos tan graves de insuficiencia respiratoria en niños, como los que se pueden presentar en adultos. Sin embargo, aseguró que muchos niños han tenido condiciones respiratorias leves y transitorias, con presencia de fiebre; pero que las condiciones de salud producidas en adultos de la región, han resultado significativamente más severas en muchos casos. Sin embargo, insistió en la necesidad de proteger a los más pequeños del hogar, a través del lavado de manos con regularidad, la aplicación de medidas de distanciamiento y el uso de mascarillas; así como siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias.
Por su parte, Amparo Rodríguez, Presidenta de la Asociación Galega de Pediatría de Atención Primaria, insistió en la necesidad de actuar con cautela frente a este virus, a pesar de que se ha avanzado significativamente en la reducción de las posibilidades de contagio; por lo cual enfatizó sobre la importancia que revestía cumplir cabalmente con las medidas sanitarias y guardar la distancia debida, con respecto a otras personas.