Nuevos contagios por COVID-19 disminuyen en España y no se registran fallecidos por la patología

Baja en la cantidad de contagiados

El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social reportó que la cantidad de nuevos casos diarios por infección del virus SARS-CoV-2, ascendieron en un lapso de 24 horas, a 48 contagios a escala nacional, mientras que durante el mismo período no se registraron nuevos fallecidos, manteniéndose la cifra de decesos en 27.136 desde el inicio de la irrupción del coronavirus, a inicios de este año.

Esas cifras representan una drástica disminución de la cantidad de nuevos casos, tomando como referencia los días anteriores, en los cuales se arrojó la cifra de 102 durante el domingo 8 de junio y 164, durante el día sábado. Esto representa una reducción de cerca del 47,1% con respecto a la jornada inmediatamente anterior.

Cabe recordar que el número total de casos positivos en España, totaliza para la fecha, la cantidad de 241.717 desde el inicio de los contagios, teniendo su punto máximo el 26 de marzo de este año, en el que se obtuvo, en un día, 9.159 casos nuevos, por lo cual representa una mejora drástica en las condiciones de salud de los ciudadanos españoles. En cuanto a la cantidad de fallecidos a causa de las complicaciones de salud, causadas por el patógeno, se mantienen en 27.136, lo que demuestra una clara tendencia a la baja, con respecto a momentos anteriores.

Inconsistencias en cifras regionales y nacionales

Por otra parte, surge cierto escepticismo por parte de la población, con respecto a las cifras aportadas por el ministerio responsable de la cartera de sanidad, pues existe una diferencia entre los cálculos de los nuevos casos de muertes en comunidades autónomas y los cómputos realizados por el gobierno central. Al respecto, resulta esclarecedor reseñar que, Cataluña reportó en estas 24 horas, 8 fallecidos, mientras que Castilla y León contabilizó tres personas que sucumbieron a la enfermedad.

Al respecto, Fernando Simón, del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, puntualizó que los datos oficiales del Gobierno, incluirían los nuevos contagios y fallecimientos de las Comunidades Autónomas, una vez éstas actualicen su información, bajo la nueva modalidad de consolidación de la información, que se encuentra en funcionamiento desde este 11 de mayo. Esto podría explicar la causa, por la cual, han existido discrepancias entre los datos del gobierno y los suministrados ante la opinión pública, por parte de las autoridades regionales.

Balance sobre la condición actual de la enfermedad

En otro orden de ideas, Simón ha puesto de manifiesto su optimismo sobre esta nueva realidad de reducción de casos nuevos de contagios, así como de fallecidos; mientras enfatizó que, en los últimos 30 días, del total de nuevos casos detectados, entre un 33% y un 40% representaban infecciones por COVID-19 en pacientes asintomáticos.

También aclaró que hace unos meses, alrededor del 50% de hospitalizados en el país, eran portadores de la enfermedad, mientras que, en la actualidad, sólo un pequeño porcentaje de pacientes bajo cuidados médicos en los establecimientos de salud, están infectados por coronavirus.

Un caso muy similar ocurre en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en las cuales, la proporción de pacientes en estado crítico por el patógeno, ha disminuido drásticamente. En relación a esto último, ponderó que la cantidad de 527 pacientes positivos por infección de COVID-19, se encuentran bajo supervisión médica, en estas unidades a nivel de toda España.

Con respecto a la capacidad para hacerle frente a los brotes del virus, señaló que se cuenta con buenas probabilidades de llevar a cabo un control eficiente sobre eventuales brotes. También hizo referencia a la disminución en la cantidad de personas en condiciones críticas por la enfermedad, sino que, al contrario, cada vez es mayor la cantidad de casos leves o moderados. No obstante, argumentó que no existen evidencias que permitan apuntar a un debilitamiento de la virulencia del patógeno, por lo cual, aún se debe actuar con prudencia, siguiendo las medidas sanitarias planteadas, para evitar contagiarse de la enfermedad.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies