PP exige dimisión del vicepresidente segundo del Gobierno motivado por investigación sobre financiamiento de Podemos

Este miércoles 12 de agosto, la formación Partido Popular (PP) ha exigido al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que dimita al cargo que ocupa, toda vez que han considerado que no podrá seguir desempeñando sus funciones, en virtud de la investigación que recae sobre la organización Unidas Podemos (UP) y tiene por objeto determinar posibles irregularidades en su financiamiento. Estas declaraciones van en concordancia con las realizadas en los últimos días por algunas figuras claves del partido celeste, entre las cuales, se insta a Iglesias a comparecer ante las Cortes, para dar las explicaciones que se requieren en este caso.

Supuesta inhabilitación de Iglesias

Mediante la cuenta oficial de la organización política de centroderecha, se ha publicado un video en el que se presenta un conjunto de aseveraciones realizadas por el propio representante del alto Ejecutivo, que apuntan a la necesidad de que dimitan actores políticos que se vean involucrados en casos de corrupción. A través de la misma cuenta, la organización ha asegurado que el líder de Podemos está “inhabilitado” para desempeñar sus funciones dentro del Consejo de Ministros, en virtud de los presuntos actos de corrupción llevados a cabo por “su partido” y “su cúpula”.

Renuncias en caso de imputación

En la pieza audiovisual, la formación que lidera Pablo Casado, insiste en que el tiempo corre en contra de Iglesias, mientras en el fondo se escucha la famosa onomatopeya “tic, tac, tic, tac”, empleada por el vicepresidente segundo como advertencia a Mariano Rajoy, por la posible comisión de actos de corrupción por parte del expresidente del Gobierno. También se recuerda que el político de izquierdas indicaba durante 2016, que los funcionarios gubernamentales debían renunciar a los cargos que ocupan, cuando sean imputados de algún ilícito, aunque no se hayan determinado sus responsabilidades en los hechos.

Llamado de atención al PSOE

Entre las declaraciones realizadas por personas clave dentro del PP, resalta la realizada durante días anteriores por el diputado Mario Garcés, quien pregunta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), si éste puede gobernar en conjunto con miembros de una organización que está siendo investigada por obtener un presunto financiamiento ilegal. Por otra parte, cuestiona a la propia Unidas Podemos, por no “mantener una mínima dignidad democrática” y seguir siendo parte del Gobierno, luego de ser imputada por dicha causa.

Caja B de Podemos

Otros líderes del PP que han condenado a Iglesias, han recordado que el vicepresidente segundo indicó, en el contexto de las averiguaciones contra Rajoy, que “sólo un incompetente” podría ignorar los actos de corrupción que llevaban a cabo los miembros de su organización política, por lo que han pedido explicaciones, sobre su postura con respecto a la existencia de una “caja B”, en su propia organización. Así lo ha solicitado el vicesecretario de Política Territorial del PP, Antonio González Terol, siendo secundado por el vicesecretario de Participación, Jaime Olano; así como por la portavoz de Interior de la misma organización en el Congreso, Ana Vásquez y las diputadas Ana Pastor y Pilar Marcos.

Silencio de los líderes de izquierdas

La vicesecretaria de Organización de la formación del PP, Ana Beltrán, ha cuestionado severamente que el Presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, y el propio líder de Podemos, hayan guardado silencio con respecto a las investigaciones que se encuentran en curso. Una actitud similar, fue asumida por la portavoz de la Delegación Española del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, quien denunció que los líderes del Gobierno de coalición permanecen “callados” cuando “salpican los escándalos» contra sus fracciones políticas.

Patrocino de “narcodictaduras”

Desde otros los sectores de la derecha del espectro político, también se ha criticado la postura del vicepresidente segundo. Entre ellos, se encuentra el partido Vox, cuyo Presidente, Santiago Abascal, pidió este martes, que Podemos se excluyera de la coalición gubernamental, hasta tanto, la investigación que se está llevando a cabo, concluya.

Adicionalmente, ha manifestado que, al igual que sucede con el PP y el PSOE, el financiamiento de UP también es “ilegal”; sin embargo, aseguró que lo peor es que, en el caso de esta última, los recursos provenían de “narcodictaduras y regímenes totalitarios”; en clara alusión al presunto mecenazgo que ejercieron, el expresidente de Venezuela, Hugo Chávez y el actual mandatario del mismo país, Nicolás Maduro; en favor de la organización.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies