López Obrador asegura que ha recibido “comprensión y respeto” por parte de Donald Trump

López Obrador destaca cordialidad en relaciones con EEUU

Luego de culminada la reunión sostenida este miércoles en la Casa Blanca, entre el Presidente de México, Andrés López Obrador, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, aquel ha señalado que la relación entre los gobiernos de su país y EEUU, se han llevado a través del “diálogo y respeto mutuo”, lo que les ha permitido dirimir las diferencias existentes y establecer mecanismos de cooperación explícitos.

De igual modo, el Jefe de Estado y de Gobierno de la nación latinoamericana, ha advertido que han existido actuaciones que han generado “agravios que todavía no se olvidan”, para después contradecir sus propios argumentos, asegurándole a su par de Washington que, “en vez de agravios, hemos recibido de usted compresión y respeto”.

Elogios del Presidente de EEUU a su homólogo méxicano

Por su parte, el magnate y actual Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, ha respondido a los enunciados de López Obrador, asegurando que la relación entre ambas naciones, nunca había sido tan estrecha, como lo es en la actualidad. De igual modo, sostuvo que el líder mexicano fue electo para hacer frente a la corrupción imperante en el país y “devolver el poder al pueblo”, indicando que existen coincidencias entre los dos mandatarios, pues ambos tenían la intención de “poner primero” a sus países.

Comparación con las relaciones entre Juárez y Lincoln

Entre las intervenciones realizadas por los líderes, desde los jardines de la casa de gobierno de EEUU, resalta la comparación que hizo el jefe del Ejecutivo de la nación azteca, entre las relaciones que sostuvieron los presidentes Abraham Lincoln y Benito Juárez, con respecto a las que imperan entre los actuales mandatarios; manifestando que, en ambos casos, existieron profundas diferencias ideológicas entre los líderes de esas naciones, lo cual hizo que muchos vaticinaran la posibilidad de que se presentaran diversos conflictos y tensiones; sin embargo, enfatizó que, existieron estrechas amistades y grandes alianzas políticas.

Tratado entre las naciones norteamericanas

Ambos Jefes de Estado aprovecharon la ocasión que otorgaba la reunión realizada, para celebrar la aprobación y entrada en vigencia de un nuevo protocolo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC, por sus siglas), el cual empezó a regir desde el 1 de julio de este año. Según se ha adelantado, este convenio otorga la posibilidad de impulsar la economía mexicana, la cual ha demostrado signos de desgaste en los últimos tiempos. Entre los aspectos que dan cuenta de la debacle de la economía del país latinoamericano, son las previsiones de la contracción del PIB en torno al 6%, la pérdida de 20 millones de puestos de trabajo entre los meses de abril y mayo, y la reducida participación en la economía mundial.

A pesar de que existen posturas diametralmente opuestas entre Trump y López Obrador, en aspectos relativos a criterios comerciales y apreciación de los fenómenos migratorios, ambos tienen en común la propensión a generar polémica, así como su escepticismo con respecto a los riesgos que entraña el COVID-19, su rechazo a utilizar mascarillas y mantener el distanciamiento social, y su antagonismo contra las grandes cadenas comunicación nacionales e internacionales.

Trump logra su cometido

Para diversos especialistas, esta reunión representa la victoria de Trump sobre el mandatario del vecino país, luego de la amenaza que realizara el primero, de aplicar aranceles a los productos mexicanos que ingresaran a Estados Unidos, si el gobierno asentado en Ciudad de México, no establecía mecanismos de control efectivos para evitar el acceso de inmigrantes ilegales centroamericanos a dicho país. Esto llevó a que López Obrador decidiera desplegar 25.000 efectivos de la Guardia Nacional a las fronteras con Estados Unidos y así cumplir con el designio de su homólogo.

Profundas diferencias en el discurso del presidente norteamericano

En una postura que difería en gran medida de los discursos de campaña y las alocuciones públicas de Trump, éste aseguró que los ciudadanos mexicanos que se encontraban en Estados Unidos, eran personas muy trabajadoras, que había ingresado a EEUU con la intención de “ganarse la vida de manera honrada” e, inclusive, llegó a referirse a ellos como “increíbles”, también exaltó las contribuciones que aquellos han realizado a la economía del gigante norteamericano, sosteniendo que su impacto positivo se percibe “en todos los lugares de la nación”.

Estas afirmaciones se llevan a cabo, luego de que, en otras ocasiones, se refiriera a ellos como “criminales”, “narcotraficantes”, “violadores”, entre otros epítetos de carácter xenófobo; mientras indicaba que la vecina nación no enviaba “a los mejores” ciudadanos.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies