Presidente Donald Trump evalúa suspender definitivamente el financiamiento de EEUU a la OMS

El lunes 18 de mayo, el Presidente de Estados Unidos de América, Donald Trump, dirigió una carta al Director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en la cual indicó el interés que representaba para el país que aquel dirige, que se realicen mejoras significativas en el funcionamiento de la instancia internacional, así como que ésta se deslinde de lo que categorizó, como una relación de dependencia con el gobierno de la República Popular China. Bajo esta perspectiva, el mandatario estadounidense advirtió que, en caso de no atenderse las solicitudes realizadas durante un lapso de 30 días, EEUU suspendería definitivamente el financiamiento que otorga a la institución, y consideraría llevar a cabo todas las acciones necesarias para el retiro de su país de la misma.

El Presidente Trump había decidido con anterioridad, congelar temporalmente el flujo de recursos financieros al organismo, argumentando que su respuesta a la crisis generada por el COVID-19, había resultado muy lenta; así como que existía una tendencia por parte de la OMS en actuar en favor del gigante asiático; aduciendo inclusive que la organización podría haber encubierto datos que revelaban la verdadera magnitud de la propagación del virus, en favor de China. De igual modo, señaló que la organización había fallado en otorgar la respuesta más adecuada al virus, razón por la cual debía rendir cuentas.

En relación a lo anterior, surgió una propuesta liderada por la Unión Europea (UE), con el apoyo de la Unión Africana (UA), y otros países de distintos continentes, para llevar a cabo una auditoría independiente a la institución multilateral, la cual había aceptado previamente someterse a dicho escrutinio.

Con respecto a las denuncias formuladas por Trump, en relación al presunto encubrimiento por parte de la OMS, se señala que la organización no emitió una alerta internacional sobre la propagación del COVID-19, sino hasta el 30 de enero del año en curso, lo cual presuntamente favorecería los intereses de China; supuesto éste que negó la instancia internacional en reiteradas ocasiones.

Ahora resulta importante señalar que la decisión de suspender los aportes realizados por el país norteamericano a la OMS, restaría a la organización alrededor de un quinto de su financiamiento total; al ser EEUU el mayor contribuyente para la organización perteneciente al sistema de Naciones Unidas, totalizando su aporte, un total del 16,4% para el año 2016.

Por otra parte, el mandatario norteamericano ha recibido críticas en su país, así como en la comunidad internacional, por las sugerencias que ha realizado a la población para prevenir o enfrentar la enfermedad. En este orden de ideas, resulta particularmente ilustrativo, indicar que en días pasados instó a usar desinfectante para enfrentar al virus, al igual que sugirió el consumo de un fármaco creado en principio para tratar la malaria, como medida para enfrentar los efectos del patógeno que se ha constituido una pandemia; sin existir hasta ahora, un consenso por parte de la comunidad científica sobre la idoneidad del medicamento para su aplicación en este contexto. Con respecto al empleo del desinfectante como mecanismo para enfrentar el COVID-19, aseguró posteriormente que se trataba de una broma.

El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres también ha intervenido en el conflicto entre los EEUU y la OMS, con el fin de señalar que, una vez superada la pandemia, deben analizarse los datos disponibles para determinar el origen del virus, entender cómo se propagó a una velocidad tan alarmante entre distintas naciones, y las medidas que llevaron a cabo los distintos actores a escala global. Sin embargo, recalcó que el momento para investigar esos aspectos, será una vez que la pandemia se encuentre controlada.

Por último, resulta necesario señalar que la administración Trump y la Organización Mundial de la Salud, han mantenido conversaciones, en las cuales se han tratado temas relacionados a una eventual reforma de la organización, sin haberse llegado a un acuerdo final entre ambas partes, hasta el momento.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies