Hassan Diab, primer ministro del Líbano anuncia dimisión del Gobierno

Dimisión del gobierno

En la tarde de este lunes, el primer ministro del Líbano, Hassan Diab, anunció la dimisión del conjunto del Gobierno, luego de las manifestaciones multitudinarias evidenciadas en Beirut en los últimos días, en las cuales se condenaba al Ejecutivo por la explosión de un contenedor que albergaba 2.750 toneladas de nitrato de amonio y se encontraba apostado en los muelles de la populosa ciudad. Según datos oficiales, hasta el momento se han producido un total de 164 decesos y más de 6.000 heridos, como consecuencia de ese fenómeno.

Desde la noche del sábado 8 de agosto, se inició un nuevo ciclo de protestas que exigía la renuncia de la totalidad de los integrantes del Gobierno libanés y la convocatoria a un nuevo proceso electoral; objetivo éste, que ya había sido planteado en las acciones de calle que se realizaron desde octubre de 2019, como respuesta a la crisis económica que ha vivido el país durante los últimos años.

Manifestaciones cargadas de violencia

Sin embargo, la reanudación de las manifestaciones en la capital del país árabe, produjeron varios hechos violentos, de los que se desprende el lamentable saldo de un policía fallecido y más de 700 heridos. Durante el día de hoy, y una vez anunciada la renuncia de los altos cargos del Ejecutivo, se evidenció otro conjunto de enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes.

Renuncia de funcionarios del Gobierno

El primer ministro había anunciado desde el pasado sábado, que se convocaría a elecciones anticipadas en los próximos días; motivado por el descontento popular. A este, se le añadió posteriormente la renuncia masiva de ministros y de algunos diputados del Parlamento, lo cual, se considera el elemento clave que motivó la decisión de la renuncia en bloque de los integrantes de las altas esferas gubernamentales.

Durante los últimos dos días, un total de 30 personas que conformaban el tren ministerial y 10 legisladores, abandonaron sus cargos, dando cuenta de la severidad de la crisis que estaba atravesando el Gobierno.

Dos gobiernos en doce meses

Esta última conformación del Poder Ejecutivo, llevaba en el ejercicio de sus funciones desde octubre del año pasado, luego de la renuncia del antiguo primer ministro, Saad Hariri, a causa de la presión social que recayó sobre su gestión. Muchos de los que participaron en las medidas en contra de la última legislatura, resaltan que el Gobierno no llevó a cabo las reformas económicas que había prometido para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Panorama socioeconómico

A la crisis existente, se añadió la ralentización de la economía nacional, por la aplicación de las medidas de confinamiento para hacer frente a la COVID-19. Estas iniciativas generaron que más de 1.000 comercios cesaran sus actividades y que 200.000 personas hayan pasado a engrosar las filas del desempleo.

Por otra parte, las cifras macroeconómicas recogen que alrededor de la mitad de los libaneses se encuentran en situación de pobreza. La moneda nacional se ha devaluado en diversas ocasiones, mientras la inflación ha rondado el 60%, mermando significativamente el poder adquisitivo de los ciudadanos.

Este país también cuenta con una deuda pública que asciende a los 76.000 millones de euros, la cual representa 170% de los ingresos nacionales totales, ubicándola como una de las más altas del mundo. La corrupción también es un factor importante que ha hecho mella en la sociedad libanesa, pues según la organización no gubernamental Transparencia Internacional, el Líbano ocupa la posición 43 a nivel internacional, entre los países más corruptos.

Negligencia gubernamental

Los principales críticos de la gestión gubernamental, han atribuido la explosión a un manejo negligente de la sustancia que se encontraba dentro del contenedor en el principal puerto comercial del país, por parte de funcionarios estatales. El propio primer ministro Diab, había señalado luego de ocurrido el evento, que la carga explosiva no se encontraba resguardada de conformidad con las medidas de seguridad requeridas.

 

 

 

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies