Desde el pasado martes, el estado de Minnesota en Estados Unidos, se ha visto conmocionado por una serie de acciones de protesta, que se han llevado a cabo para solicitar justicia por la muerte de George Floyd, ciudadano afroamericano de ese país; la cual ocurrió este lunes, y se presume que fue causada por oficiales del cuerpo de policía de Minneapolis.
En el contexto de las acciones realizadas contra el abuso policial contra los afrodescendientes, se han presentado hechos de violencia, como la quema de la comisaría en la que trabajaba el principal sospechoso de haber causado la muerte de Floyd, oficial Derek Chauvin, así como saqueos a negocios de la localidad.
Tema de interés nacional
Los conflictos presentados, inclusive han llegado a ser un tema a considerar por parte de instancias del gobierno federal, motivado a lo encarnizado de los enfrentamientos y a la larga duración del conflicto. Debido a lo anterior, el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aprobó el envío de un contingente de efectivos de la Guardia Nacional, el cual ha enfrentado a los manifestantes, empleando elementos antimotines, como gases lacrimógenos y balas de goma; toda vez que la capacidad de la policía local para mantener el orden público, resultase insuficiente.
El mismo mandatario, ha catalogado a los manifestantes como “matones” que actúan en contra de la memoria del ciudadano fallecido y ha indicado que, mediante conversaciones sostenidas con el gobernador de Minnesota, Tim Walz, ha reiterado el acompañamiento del ejército a las fuerzas de seguridad regionales, el cual tomará el control de la localidad, en caso de que el conflicto escale en intensidad. También ha amenazado con la posibilidad de que los saqueadores puedan recibir disparos.
Afrenta contra la comunidad afrodescendiente
Diversas organizaciones sociales norteamericanas han manifestado su rechazo a las circunstancias de la muerte, al considerarla una violación a los derechos de las comunidades afroamericanas. Entre ellas, se encuentra el colectivo Black Lives Matter, el cual ha sido el principal promotor de la protesta y ha representado en diversas ocasiones, los intereses de esos sectores de la comunidad estadounidense.
Las acciones en repudio al suceso, han trascendido los límites del estado de Minnesota, y se han replicado en alrededor de 10 de ciudades de EEUU, entre las cuales se encuentran Nueva York, Los Ángeles y Memphis. Como producto de las protestas realizadas hasta ahora, el saldo de detenidos has superado la cantidad de 40 personas a nivel nacional.
Investigación
Por otra parte, el Departamento de Justicia del país, ha indicado que las investigaciones para determinar las causas del fallecimiento de Floyd, tienen la máxima prioridad. En este sentido, se puntualizó que se pretende analizar la mayor cantidad de información disponible, a fines de determinar si los oficiales de policía señalados como principales sospechosos por la muerte del ciudadano, pueden haber causado el deceso.
Posturas encontradas
La tesis que sostienen los manifestantes, es que la muerte fue causada por la presión que realizara Derek Chauvin con su pierna, sobre el cuello del civil al momento de su detención. Al respecto, existe un video filmado por una testigo, en el cual se puede apreciar a Floyd llorando e indicando que no podía respirar por la fuerza que estaba siendo ejercida en su contra, hasta perder la consciencia. En contraste, un informe policial indicó que el deceso se habría producido a causa de una “condición médica” padecida por el ciudadano, sin especificarse la naturaleza de la misma.