PSOE y PP se disputan recursos del fondo de recuperación de la Unión Europea

Posturas encontradas

Este miércoles se llevó a cabo un acalorado debate entre diputados afines al Partido Popular (PP) y al Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en sesión del Congreso, así como en espacios del Parlamento Europeo, con la finalidad de hacerse con el control de los recursos del fondo de recuperación de la UE. En este contexto, se intercambiaron acusaciones entre las dos vertientes políticas, de falta de compromiso con el país, asegurando que ponían en peligro el otorgamiento de los fondos, que ambos consideraban imprescindibles para la superación de las consecuencias de la crisis generada por el COVID-19.

El Partido Popular Europeo (EPP, por sus siglas en inglés), aseveró que consideraba necesario que se estableciera la restricción de emplear dichos recursos para «proyectos ideológicos«, en clara alusión a las políticas izquierdistas asumidas por el Gobierno de coalición español, conformado por el PSOE y Unidas Podemos, ésta última, ubicada más al extremo del prisma político.

Distribución de los fondos

La lucha por los fondos se da, a escasos días de la reunión que se pretende llevar a cabo, para analizar las posibles acciones en respuesta a la crisis presentada en la comunidad. En discusiones previas, se acordado la distribución de los recursos financieros, que ascienden a la cantidad de 750 billones de euros, en dos categorías; por una parte se prevé disponer la cantidad de 500 billones para el otorgamiento de subsidios, mientras que el monto remanente, se empleará para financiar préstamos comunitarios.

Sin embargo, las condiciones del desembolso siguen negociándose, entre las 27 naciones que conforman la Unión Europea, para determinar qué porcentaje de la ayuda se adjudica a cada uno, así como las condiciones para la ejecución de los recursos. No obstante, en el caso español, las tensiones también se presentan a nivel doméstico, entre las dos tendencias políticas que cuentan con la mayor cantidad de apoyos del electorado.

Argumentos de sectores afines al Gobierno

Por su parte, el Vicepresidente Segundo de Gobierno y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, aseguró que existían representantes del PP, llevando a cabo gestiones a nivel europeo, para recortar la asignación de los fondos destinados a España, lo cual catalogó como un acto de traición. Desde la perspectiva opuesta, la Diputada del PP en el europarlamento, Dolors Montserrat, aseguró que la defensa de los españoles pasaba por reindustrializar y desarrollar tecnológicamente el país, la creación de empleos y el reimpulso de las actividades del sector turístico. A su vez, el Presidente de la tolda popular, Pablo Casado, aseguró que los socios que hicieron Presidente a Pedro Sánchez eran los únicos «antipatriotas».

El Gobierno tiene la intención de lograr hacerse con la cantidad máxima de los 140 billones de euros que podrían ser adjudicados al país, como medio para apoyar las ambiciosas acciones previstas para ser ejecutadas durante 2021. Asimismo, ha buscado hacerse con la mayor cantidad de apoyos de las principales organizaciones políticas, para aprobar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2021. Igualmente, ha abogado por que la entrega de los recursos tengan asociadas la menor cantidad de condiciones posibles.

Postulados del PP

Desde las filas del PP, se ha sostenido que la intención de la organización no es rechazar que los recursos sean asignados a España, sino que se promueve la instauración de condiciones férreas para la asignación de los recursos previstos en el fondo de recuperación, para evitar que éstos sean empleados en promover acciones, que aseguran, se encuentran sesgadas desde el punto de vista ideológico. Bajo ese parámetro, pudiera asegurarse que la línea de acción de la organización de Pablo Casado y su equivalente europeo, se enmarcan dentro de las posturas exhibidas por países como Austria, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, los cuales abogan por la aplicación de estrictas medidas de condicionalidad.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies