Llamado a la unidad europea
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha puntualizado este miércoles a través de su cuenta en la red social Twitter, que era el momento de lograr acuerdos importantes “en toda Europa”, para la aprobación de los Fondos de Reconstrucción europeos, y como medio para fortalecer el “proyecto europeo”. También señaló que la recuperación sería más rápida, si existe unidad entre los Estados miembros de la UE.
Reuniones previstas
Estas declaraciones surgen en el contexto de la gira que realiza el alto funcionario del Ejecutivo, a través de Europa, en vísperas de la reunión que se llevará a cabo este jueves en la sede del Consejo Europeo y que tendrá por objeto la negociación de dichos fondos. Esta mañana se celebró el encuentro entre el Presidente Sánchez, y su homólogo sueco, el Primer Ministro, Stefan Löfven; mientras esta tarde, el Jefe de Gobierno español almorzó con el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, en Paris.
Declaraciones desde Suecia
Luego de la reunión sostenida con el titular del gobierno sueco, Sánchez compareció ante medios de comunicación social, en el cual ha recalcado la importancia de la unidad entre los países europeos, indicando que “hay más cosas que nos unen que las que nos separan”. Por otra parte, ha sostenido que los acuerdos siempre “han sido más importantes” que los vetos en la consolidación del proyecto europeo.
Sin embargo, ha asumido que se presentarán negociaciones difíciles en el seno del Ejecutivo comunitario, pero acotó que, el Gobierno que él preside, está dispuesto a afrontar las deliberaciones “con empatía”. También insistió en la necesidad de llegar a un acuerdo favorable para las partes durante el mes en curso, alertando sobre la posibilidad del agravamiento de la crisis, si las negociaciones se prolongan por más tiempo.
Por su parte, Löfven estimó que resultaba complicado aprobar los fondos durante este mes, no obstante, aseguró que no era imposible; por lo cual hizo un llamado a que los miembros de la UE, hicieran esfuerzos para llegar a un consenso en este sentido. Esta aseveración surgió en apoyo al argumento de Sánchez, mediante el cual postulaba que todos los países inscritos en el organismo internacional, tenían que renunciar a algunas de sus pretensiones, con la intención de llegar a objetivos de interés común.
Reunión con Macron
Posteriormente, Sánchez y Macron se reunieron en la residencia oficial del presidente francés, Palacio del Elíseo, durante una hora. Al término de este lapso, no se hicieron declaraciones ante los medios; sin embargo, fuentes del Elíseo aseguraron que no existían muchas divergencias entre los dos gobiernos, sobre los aspectos medulares que deben regir la asignación de los recursos para la reconstrucción; pero que existen discrepancias en algunos aspectos puntuales, de poca relevancia para la aprobación de los fondos.
Puntos en común
Paris y Madrid han manifestado su interés en potenciar la Política Agrícola Común y disminuir el peso de los cheques compensatorios. Ambos gobiernos también han manifestado su interés en la pronta ejecución de los fondos de recuperación, para hacer frente a las consecuencias más graves de la irrupción del COVID-19, sobre las economías y las poblaciones de Europa.
Francia considera a España un importante aliado en las negociaciones y considera que el reciente revés sufrido por la ministra de Finanzas española, Nadia Calviño, en su intención de presidir el Eurogrupo, no afectará en la negociación ni en la afinidad que existe entre esos dos países. Al respecto, miembros del Gobierno francés han señalado que la noticia de la derrota de Calviño, les resultaba desagradable, pues la apoyaban en sus aspiraciones, pero que eso no incidiría negativamente en las relaciones bilaterales.
El gobierno del país galo apoya el plan propuesto por Alemania, que contempla la asignación de 500.000 millones de euros para subvenciones directas, así como destinar la cantidad de 250.000 millones para préstamos, en condiciones más favorables, que las establecidas por el mercado financiero. Sin embargo, esta propuesta se ha encontrado con una dura oposición en el pasado, por parte de Austria, Dinamarca, Países Bajos y Suecia, los cuales estiman que, los recursos que manejará este fondo, deben ser significativamente inferiores y estar sometidos a una férrea condicionalidad, que regule su ejecución.
Itinerario del presidente francés
Macron prevé reunirse este jueves con el primer ministro sueco en el palacio de gobierno parisino y se comunicará vía telefónica, con su par alemana, Ángela Merkel, con el Jefe de Gobierno de Austria, Sebastian Kurz y con la máxima autoridad del Consejo Europeo, Charles Michel. Durante esta tarde viajará a Bruselas y allí se reunirá con el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte.