El Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha solicitado al Partido Popular (PP), apoyo para acompañar la negociación de los fondos de reconstrucción europeos, ofrecidos por la Unión Europea a los países que hayan resultado más afectados por la crisis generada por el COVID-19; así como en la iniciativa normativa que plantea el impuesto a las grandes empresas transnacionales que prestan servicios digitales, también conocida como la “tasa Google”.
Por su parte, el máximo dirigente de la formación celeste, Pablo Casado, rechazó que el líder socialista se haya negado a valorar un acuerdo de Estado, propuesto por la organización política, en materia sanitaria, también conocido como el “Pacto Cajal”; el cual, según sus argumentos, pretende emprender reformas en el sector, para hacer frente a eventuales rebrotes del coronavirus y potenciales pandemias futuras, así como mitigar las consecuencias negativas de las mismas, en materia económica y social.
Casado exige disposición a negociar
Casado también ha asegurado, en sesión de control ante el Congreso de Diputados, que el Gobierno busca procurarse apoyos incondicionales, sin estar dispuesto a garantizar acuerdos mínimos con otras organizaciones y también ha puntualizado que la máxima instancia del Poder Ejecutivo, buscaba “chivos expiatorios”. Por otra parte, condenó los supuestos ataques perpetrados desde La Moncloa contra su persona, en clara alusión a las aseveraciones realizadas por María Jesús Montero, en su condición de portavoz del equipo de Sánchez.
Adicionalmente, recordó que la creación de la iniciativa de recuperación de europea, había surgido del Partido Popular Europeo (PPE), a través de la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen; alianza internacional ésta a la que se encuentra afiliado ideológicamente el movimiento político que él preside. Al respecto, señaló que, lo único que exigía era estabilidad y responsabilidad en la asignación de los recursos por parte del Gobierno.
Cabe destacar que la postura del PP español, es la de garantizar la ejecución del mencionado fondo, bajo una condicionalidad estricta, que evite que el auxilio financiero pueda ser empleado para fines distintos a los previstos por la Unión Europea (UE). Por su parte, el Gobierno ha llamado a unir esfuerzos de los principales partidos políticos, para influir en la asignación de los recursos europeos, libres de condiciones.
Defensa de la postura del PP
El líder del PP rememoró que su formación había representado una “oposición responsable” y que siempre han apoyado al Estado español en la organización internacional, resaltando su apoyo a las postulaciones de Joaquín Almunia y Josep Borrell, mientras que el líder socialista ejercía acciones para vetar la participación de eminentes figuras del PP, en la instancia intergubernamental.
Con respecto a la propuesta del Pacto Cajal, lamentó que el Ejecutivo no la haya tomado en consideración, pues según sus postulados, proponía la creación de instancias gubernamentales para asistir a las víctimas de la enfermedad pandémica, medidas para el reimpulso económico, así como la creación de un marco normativo para evitar la propagación de enfermedades.
Por otra parte, recordó que los populares habían llegado inclusive a votar en favor de la entrada en vigencia del Ingreso Mínimo Vital y manifestaron su disposición para probar el decreto que regulaba la fase de “nueva normalidad”, a pesar que no cumplía con las condiciones mínimas exigidas por la organización. En ocasión de ello, han llevado las propuestas que consideran deben ser aplicadas, a instancias de la comisión de reconstrucción europea.
Sánchez asegura que los populares no quieren llegar a acuerdos
Desde la perspectiva opuesta, el Presidente Sánchez ha recalcado la importancia de la unidad nacional, enfatizando que no sólo resulta útil para salvar vidas, sino que también preserva empresas y puestos de trabajo. De igual modo, sostuvo que la instancia gubernamental que él dirige, había “tendido la mano” a la formación de Casado, pero que ésta no se encontraba dispuesto a llegar a ningún acuerdo. También recomendó al PP, defender en primer lugar, la postura del Gobierno en Bruselas, con respecto a los fondos de recuperación, para, sobre esa base, llegar a acuerdos adicionales.
En otro orden de ideas, condenó la remisión de un informe suscrito por integrantes del PP, al Parlamento Europeo, en el que se cuestionaba la pertinencia de extender “más allá de lo razonable” la vigencia del decreto que establecía el estado de alarma en España; indicando que esto ponía en entredicho, los derechos y las libertades fundamentales con las que cuentan los ciudadanos.
Solicitud de apoyo a la “tasa Google”
En la misma sesión del control, Sánchez solicitó a los populares, apoyar la entrada en vigencia de la medida impositiva contra las grandes empresas tecnológicas (tasa Google), en favor de los presuntos intereses del Estado.
Por último, hizo un llamado a los populares, para defender los intereses de España a escala internacional, asegurando que las acciones asumidas por el Gobierno, tienen como objetivo llevar a cabo esa defensa.