Una serie de megalitos muy parecidos a los de Stonehenge aparecieron este verano en España a causa de la sequía en el embalse de Valdecañas, sobre el río Tajo. Es un dolmen, que data de hace unos 4 mil años, descubierto gracias a las imágenes de un satélite de la NASA. El Stonehenge español está compuesto por un círculo de 140 rocas, dispuestas tanto horizontal como verticalmente, que antes no era posible ver porque estaba sumergido por el agua.
El Dolmen de Guadalperal emerge al completo con la inusual bajada del embalse de Valdecañas por la sequía. A veces, se ha visto la parte superior de este monumento megalítico de unos 5.000 años, pero esta imagen es insólita. Los expertos piden su rescate antes de que sea tarde pic.twitter.com/TzjU7fUmqm
— RTVE Extremadura (@RTVE_Ext) August 19, 2019
Los expertos comenzaron a estudiar el dolmen, asumiendo que se utilizaba tanto como cementerio como mirador de las estrellas. La posición del dolmen se conoce desde la década de 1920, ya que era posible verla emerger del agua de vez en cuando. Pero la extraordinaria sequía de este verano ha «descubierto» por completo a los megalitos, que ahora preocupan a los estudiosos, comprometidos con la comprensión de la mejor manera de preservarlos. La Asociación Cultural Radici di Peraleda propuso mover los megalitos, pero no todos los expertos están de acuerdo: la «posición» del dolmen sería fundamental para comprender mejor su historia y su propósito.