Trump arremete contra gobernadores norteamericanos

Responsabilidad de los gobernadores

Mediante una conferencia virtual sostenida entre el Presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, y los gobernadores de los distintos estados que conforman la Federación, el máximo mandatario del Poder Ejecutivo norteamericano, ha criticado las acciones emprendidas por las autoridades regionales, en el mantenimiento del orden público, en ocasión de las acciones de protestas llevadas a cabo, contra el racismo y el uso desmedido de la fuerza policial, cuyo origen se fundamenta en el asesinato del ciudadano afroamericano, George Floyd, por parte de funcionarios policiales en la ciudad de Minéapolis.

Bajo estas circunstancias, se han producido protestas masivas en distintos estados del país, que han arrojado como consecuencia, incendios en edificios públicos, saqueos a los comercios e inclusive, produciéndose fallecimientos, heridos y personas detenidas, producto de los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad pública.

A través de la mencionada teleconferencia, Trump espetó insultos en contra de los más altos representantes de la autoridad regional, tachándolos como «imbéciles» y parecer «idiotas», al no llevar a cabo las medidas necesarias, para la contención de los efectos perjudiciales de las acciones populares, en contra del asesinato del ciudadano norteamericano.

Necesidad de controlar los efectos de las protestas

En el marco de la mayor manifestación de violencia racial en el país norteamericano, desde el asesinato del activista Martin Luther King; el Presidente instó a los gobernadores de los distintos estados, a dominar la situación, detener a los manifestantes y encarcelarlos. El mandatario aseguró que el mundo se estaba riendo de las autoridades estadales.

Estas aseveraciones se realizan a una semana del asesinato por uso excesivo de fuerza, por parte del oficial de la policía, Derek Chauvin, el cual aplicó una presión excesiva sobre el cuello de Floyd, causándole la muerte por asfixia. El efectivo policial fue acusado de homicidio y actualmente se encuentra recluido en una prisión de máxima seguridad en Minnesota.

Mientras tanto, el foco de violencia en las manifestaciones fue en aumento, extendiéndose, desde su origen en Minéapolis, hasta alcanzar un total de 120 ciudades del país norteamericano, en las que han proliferado los saqueos, incendios y actos vandálicos.

Política comunicacional de Trump

Donald Trump ha utilizado en varias ocasiones su cuenta oficial en la red social Twitter, así como otros medios de comunicación, para llamar a la aplicación de fuerza por parte de los cuerpos de seguridad del Estado. Inclusive ha tildado a un grupo de manifestantes que han realizado saqueos aprovechando la circunstancias que generan las protestas, como «escoria», entre otros epítetos. Inclusive señaló que podría desplegar el ejército para acompañar a autoridades regionales, indicando que si existen saqueos, «empiezan los disparos».

Sin embargo, ha quedado en evidencia que existe temor por parte del Presidente, sobre las posibles acciones que puedan emprender los manifestantes en su contra, lo cual lo ha llevado a trasladarse temporalmente a un búnker en la Casa Blanca durante este viernes, y a apagar todas la luces en la residencia del mandatario, mientras las acciones de protesta rodean el perímetro del edificio gubernamental.

Por otra parte, resultó evidente que Trump, delegó en los gobernadores de los estados, la responsabilidad de hacer frente a esta crisis.

Leave a Reply

Este sitio web utiliza cookies. ACEPTAR

Aviso de cookies