Donald Trump se había mostrado como una de las figuras políticas más decididas a derrocar a Nicolás Maduro. Sin embargo, en tuits recientes ha declarado que ya esta meta no es una prioridad demasiado notable. Sobre esta nueva postura se han originado diversas críticas, y muchos se preguntan qué sucederá en adelante.
¿Qué originó el cambio de actitud?
Muchos expertos han teorizado el porqué del repentino cambio de postura del presidente Donald Trump. La mayoría coincide en que se debió a que Valdimir Putín acabó inclinándose completamente por Nicolás Maduro.
¿Pero por qué el presidente ruso tomó su decisión? Por la falta de apoyo recibida por Juan Guaidó, presidente autoproclamado de Venezuela. En otras circunstancias, Putín se habría inclinado por él. Sin embargo, ya que Maduro sigue en pie, optó por respaldarlo. Con esto, lo ayudó a preservar su dominio militar.
Con esa perspectiva, Putín retiró sus fuerzas de Venezuela. En consecuencia, el presidente Donald Trump no ve ninguna ya amenaza. Así que no hay, por ahora, un motivo que lo obligue a tomar cartas en el asunto.
¿Es definitivo el abandono?
Donald Trump, a pesar de todo, no ha cambiado su postura respecto a Nicolás Maduro. De este modo, su equipo administrativo continuará ejerciendo las sanciones contra él. La mayor de todas ellas, se estima, tendrá lugar en el mes de julio.
Teniendo en cuenta eso, puede afirmarse que el Gobierno estadounidense no ha desistido absolutamente. Tan solo ha reducido la prisa con que actuará. Pero su meta sigue siendo despojar a Nicolás Maduro de su cargo.
Esperanza venezolana
Ante la noticia de Donald Trump y otros sucesos infortunados, la esperanza venezolana ha decaído. Actualmente la población está limitada a actuar por su propia cuenta. Si no, deberán esperar las próximas elecciones.